Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:15:43 horas

JESÚS LORENTE
JESÚS LORENTE Martes, 09 de Abril de 2024

La Clave en la financiación de los Bomberos del SPEIS

UNESPA Y LA INVERSIÓN EN BOMBEROS

En mis artículos anteriores, exploré el papel vital que desempeña Unespa en la financiación de los bomberos y la importancia de mantener el carácter "finalista" de los fondos destinados a este propósito. Este término, aparentemente técnico, encierra un significado crucial para la seguridad y bienestar de nuestro término municipal.
 
En el caso del Ayuntamiento de Alicante, a modo de ejemplo la financiación de los bomberos se sustenta en parte en la contribución especial aportada mediante un convenio con Unespa la cual aporta para el caso de Alicante aproximadamente un millón trescientos mil euros anuales proveniente del 5% de la recaudación  del término municipal.
Este porcentaje se calcula sobre las primas de seguros contra incendios abonadas por los ciudadanos, lo que garantiza que los propios vecinos contribuyan a la mejora de los servicios de prevención y extinción de incendios en la ciudad.
 
[Img #25133]
 
Cuando hablamos de que los fondos son "finalistas", nos referimos a su dedicación específica para mejorar y ampliar los servicios de prevención y extinción de incendios. Estos recursos, provenientes de la contribución especial de Unespa, están destinados exclusivamente a adquirir nuevos equipos, vehículos y mejorar las instalaciones de los bomberos.
 
Esta finalidad protege la inversión de los ciudadanos y garantiza que los recursos se utilicen adecuadamente para mantener nuestra seguridad como trabajadores del SPEIS en primer lugar y en consecuencia en el servicio que prestas al ciudadano.
Estos fondos finalistas pueden ser destinados a los siguientes puntos:
 
1. Adquisición de bienes no fungibles.
2. Gastos con una duración previsiblemente superior al ejercicio presupuestario.
3. Bienes susceptibles de inclusión en inventario.
4. Gastos que previsiblemente no sean reiterativos.                            
 
Sin embargo, surge una preocupación fundamental: la posibilidad de que estos fondos pierdan su carácter finalista.  Algunos SPEIS en otras ciudades están eliminando la tasa por prestación del servicio directo por una “tasa por mantenimiento” con cargo a los fondos Unespa, de esta forma la Administración municipal deja de cobrar por el servicio que presta al destinatario.
 
La eliminación de la tasa por prestación del servicio directo es algo que en mi término municipal ha tenido debate y es que creo, que más que su eliminación se debería regular para que las tasas fueran más sociales y exclusivamente se pasara a cobro en aquellas situaciones que sean causa de actuaciones negligentes o para ciertas actuaciones preventivas tanto en ámbitos municipales como privadas en las que se requiera nuestra presencia (por ejemplo conciertos o eventos deportivos donde el gestor del evento es privado y se lucra de ello) y por último en el caso de Alicante realizando un precio público de sus instalaciones.
 
Transformar la contribución especial en una tasa podría desvirtuar la naturaleza específica de estos recursos.  En lugar de destinarse exclusivamente a inversiones en seguridad, esta transformación permitiría que los fondos se utilicen para otros fines siendo más flexible su gestión y podría facilitar el mantenimiento y reparación de vehículos el cual suele pertenecer al capítulo dos de un presupuesto municipal (gastos corrientes), destinarse a subcontratar servicios como mantenimiento de equipos de aire, limpieza de máscaras, lavandería de trajes de intervención e incluso destinarse a capítulo uno (gasto de personal).
 
Todos estos ejemplos que he puesto, como se puede observar, podrían ser positivos en la gestión del presupuesto de un SPEIS ya que podría utilizar el presupuesto de Unespa en la mejora global de un Speis en cuanto a GESTIÓN. Pero cuidado porque al dejar de ser finalista lo que puede ocurrir es que la corporación decida que una vez entra la tasa en las arcas municipales y no tener carácter finalista decida que parte del presupuesto aportado se destine a la mejora de los jardines municipales, mejore un parque polideportivo o la adquisición de vehículos para la corporación municipal…
 
Esta desviación de los fondos podría tener consecuencias significativas para la seguridad de nuestro término municipal. Al perder su carácter finalista, se corre el riesgo de que los recursos destinados a proteger nuestras propiedades se utilicen para otros propósitos, dejando a los bomberos sin los medios necesarios para realizar su labor con eficacia y perdiendo la trazabilidad de los mismos.
 
Es esencial que los bomberos de cada Speis nos aseguremos, por el bien del Speis y sus integrantes, de que no se recorte en medios para poder brindar el servicio en condiciones óptimas y con la mayor seguridad, lo que repercutirá en los servicios que prestamos en nuestro término municipal a los contribuyentes.
 
En resumen, la palabra "finalista" no solo es un término técnico en la financiación de los bomberos, sino que también representa la garantía de que nuestros recursos se utilicen adecuadamente para proteger nuestras propiedades.
 
Continuemos defendiendo esta finalidad esencial en la financiación de nuestros servicios de bomberos para garantizar nuestra seguridad y la de los contribuyentes de nuestro término municipal.
 
 
*Jesús Lorente Duro, Bombero del Ayuntamiento de Alicante (SPEIS) y delegado de personal de Csif
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.