Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 21:19:47 horas

JESÚS LORENTE
JESÚS LORENTE Domingo, 07 de Noviembre de 2021

Unespa y la inversión en Bomberos

 

¿Sabías que la adquisición de vehículos y materiales de los bomberos de tu ciudad provienen de un acuerdo entre la Administración y una gestora de seguros?

 

En cuantas ocasiones habrás leído en los medios de comunicación quela corporación xxx está haciendo un esfuerzo para renovar la flota de vehículos” o esta corporación está dotando y apostando por la seguridad, para que los bomberos desempeñen su labor con total seguridad, dotándolo de los mejores medios”.

[Img #21996]

 

Estas noticias sobrevuelan en cualquier parte del territorio nacional donde se haga una compra de material o vehículos para bomberos, pero nunca se detalla de que partida presupuestaria proviene la compra,dando a entender en muchas ocasiones, que el partido político que gobierna en cada una de las Corporaciones Locales se está preocupando de dotar de los mejores medios a los bomberos de su municipio o del área provincial que gestionan.

 

La corporación con sus gestores al frente del partido que gobierna, no está realizando ningún esfuerzo sino que dentro de su labor, está el gestionar la partida presupuestaria que recibe a través del capítulo seis, mediante la inversión de la contribución especial para ampliación o mejora del servicio de prevención y extinción de incendios que recibe de Unespa.

 

Por lo tanto, la adquisición de nuevos vehículos, materiales o mejora en las instalaciones provienen de un acuerdo recibido mediante una contribución especial de carácter finalista en el apartado de inversiones entre la Administración y Unespa.

 

El termino finalista es clave, significa que dicha partida económica solo puede ser gastada en mejora de instalaciones, compra de material como mangueras, herramientas, equipos de protección individual o vehículos y lo más importante solo puede ser gastada en bomberos. Lo que se pretende desde las compañías de seguros contra incendios es que a mayor inversión en seguridad menores daños y pérdidas económicas, materiales habrá y como el objetivo principal es salvaguardar vidas a través de mejores equipamientos.

 

¿Cómo se calcula la cuantía y cómo se lleva a cabo la inversión?

 

Unespa (unión española de entidades aseguradoras) aporta a través de una contribución especial proveniente del 5% de la recaudación de las primas contra incendios del término municipal, es decir, el ingreso proviene de los propios vecinos, mediante un porcentaje de las primas de seguros que se abonaron el año anterior.

 

Esta aportación corresponde al 90% del presupuesto de bomberos para la adquisición de material y la única condición que tiene dicha aportación, es que el Ayuntamiento, para cada inversión que se haga tiene que aportar el 10% de su valor, a continuación detallo un ejemplo real de años anteriores.

 

Como ejemplo práctico; Unespa comunica al Ayuntamiento en este caso de Alicante, que el importe declarado por las compañías de seguros en el municipio es de 24.913.686 euros; en consecuencia Unespa abona 1.245.686 euros para el ejercicio 2018, a esta cantidad se le suma el 10% dando como resultado 1.384.093 euros en concepto de contribuciones especiales para ampliación o mejora del SPEIS.

Esta aportación solo puede ser gastada en el SPEIS, ya que tiene carácter FINALISTA. Dicha aportación se asigna en el apartado presupuestario de inversiones.

En el caso real de una compra de un vehículo con un coste de 100.000 euros, para que se haga efectiva, la corporación debe aportar 10.000 euros correspondiente al 10%.

 

Ese 10%, es el gasto que debe aportar la Corporación para llevar a cabo la compra.

Algo, que a priori parece sencillo, en la práctica no lo es. Durante mis primeros años en bomberos desconocía como se gestionaba la partida de Unespa, cada final de trimestre de año se nos pedía opinión de necesidades de material ya que había que gastar dicho presupuesto porque lo que no se gastara se perdía. Esto no llegaba a entenderlo y decidí profundizar en el tema.

 

Me llamaba la atención que anualmente se recibiera un ingreso de aproximadamente un millón de euros y no se renovaran por ejemplo los camiones de bomberos y dicho presupuesto se perdiera.

Nada más lejos de la realidad, tras solicitudes de información al respecto pudimos descubrir que el presupuesto que no se gasta pasa a remanente de crédito ya que es finalista y solo puede ser utilizado en bomberos.

 

Por lo tanto, el no gestionar adecuadamente dicho presupuesto, puede dar lugar a que tu parque de bomberos, pueda llegar a tener material obsoleto o vehículos de más de 20 años, cuando dispones de presupuesto suficiente para su adquisición y renovación.

Uno de los motivos principales en todos los parques de bomberos donde no se renueva sobre todo vehículos, es la burocracia administrativa, aunque en otros casos es la inoperancia del que lo gestiona.

 

Cuando hablo de burocracia, me refiero, a que hasta que no se aprueban los Presupuestos no puedes disponer de la partida económica para poder llevar a cabo las inversiones.

Si el presupuesto se aprueba sobre el mes de Mayo, algo muy habitual por cierto, significa que dispones de menos de seis meses para realizar las inversiones.

La compra de un vehículo en muchas ocasiones pasa de un ejercicio económico al siguiente y en caso de no haber realizado una retención de crédito suficiente  para poder materializar la compra, el proceso debe de volver a iniciarse.

 

Por este motivo es imprescindible para llevar a cabo las inversiones de Unespa una buena gestión, porque de otro modo, el resultado puede ser que llegue a acumularse un remanente de crédito escandaloso sin gastar, provocando el envejecimiento de la flota de vehículos o disponer de material imprescindible  y equipos de protección individuales en mal estado.

 

[Img #21995]

 

¿En qué puede ser gastado el presupuesto que aporta Unespa?

 

- Que no sean bienes fungibles.

- Que tengan una duración previsiblemente superior al ejercicio presupuestario.

- Que sean susceptibles de inclusión en inventario.

- Ser gastos que previsiblemente no sean reiterativos.

 

Como se observa y para que se entienda, puede ser gastado en mejorar las instalaciones, compra de materiales que revierten en mayor seguridad y eficacia, vehículos, herramientas, etc.

Al recibir dicha partida como Inversión no puede ser utilizado para capítulo uno (sueldos), reparación de vehiculos o material que tenga que ser subcontratado a una empresa externa (gasto corriente).

 

Sobre el apartado anterior hay que comentar que el presupuesto aportado por Unespa puede haber lugares que recibe dicho presupuesto como tasa por prestación del servicio, en ese caso, la inversión dejaría de ser finalista, siendo esto peligroso para cualquier servicio de bomberos… pero este tema requeriría un nuevo artículo mas extenso.

 

Para concluir, la inversión en bomberos nace de un acuerdo con Unespa y su gasto no es una opción que dependa de que los gestores encargados de la seguridad decidan invertir en seguridad sino que es una obligación encargarse de su gestión.

 

*Jesús Lorente Duro, Bombero y delegado de personal de Csif

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.