Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:10:36 horas

JESÚS LORENTE
JESÚS LORENTE Miércoles, 04 de Junio de 2025

Veinte años y todo sigue igual

Hace justo un año publiqué una carta abierta titulada "La responsabilidad de gestionar" en Alicante Press. Doce meses después, y por desgracia, todo sigue igual. Lo que entonces denunciábamos hoy se mantiene. Lo que pedíamos sigue sin respuesta. Y lo que fallaba, sigue fallando.

El próximo 6 de junio cumplo 20 años trabajando en el SPEIS de Alicante. Entré en el emblemático Parque de Bomberos de la Calle Italia, un parque céntrico, con buenas isocronas para gran parte de la ciudad. Años después, ese parque se cerró y se abrió el parque Ildefonso Prat, en la zona de la Playa de San Juan.

Lo que iba ser un parque central y centro de referencia de formación , ha quedado convertido en parque auxiliar por su lejanía de diferentes puntos de la ciudad y 15 años después sigue sin contar con un precio público ni tasas para su uso, regalando esta instalación diariamente para diferentes organismos y empresas. El parque auxiliar de Jaime II pasó a ser parque central por isocronas, dejando desprotegida la zona sur de Alicante en cuanto a tiempos de respuesta y cobertura operativa. Desde Bomberos siempre hemos defendido la necesidad de un tercer parque en la zona sur, algo que seguimos reclamando. Durante los últimos ocho años he presentado informes con propuestas y argumentos, pero no han tenido respuesta.

 

En el año 2008 ya existían informes que fijaban en 26 bomberos por turno el mínimo necesario para operar con seguridad y eficacia. Han pasado 17 años y no solo no hemos aumentado esa cifra, sino que ahora estamos en 24 por turno. Mientras tanto, el área operativa ha crecido por el convenio con la Diputación Provincial que incluye zonas como San Juan, Muchavista, El Campello o Mutxamel. Más trabajo, más riesgos, menos medios.

Durante estos 20 años he compartido mucho más que trabajo. He vivido emergencias, turnos, momentos de tensión y también de orgullo. He hecho amigos que hoy son como mi familia. Sus hijos están estudiando para ser bomberos, igual que los míos, que han crecido viéndome salir de casa con la misma ilusión con la que entré el primer día. Y esa vocación, ese sentimiento de orgullo por lo que hacemos, es lo que intento transmitirles. Me gustaría que, si algún día siguen mis pasos, encuentren un servicio mejor, más justo, más respetado.

 

Pero si hay algo que no ha cambiado en estos 20 años, es la forma de gestionar este servicio. Siempre hemos tenido las mismas carencias, las mismas promesas incumplidas, las mismas justificaciones. Y mientras tanto, el día a día sigue siendo igual de exigente, igual de vocacional, por parte de los que estamos aquí.

Cuando se nos dice que no hay presupuesto, quiero recordar que hablamos de recursos que ya están asignados en el capítulo 1. Es como si en una familia tienes dos hijos y reservas parte del presupuesto para ellos. Cuando se van de casa, ese dinero no desaparece, sigue en la familia. Lo lógico es usarlo para mejorar el hogar, no para dárselo al vecino para que monte fiestas . Sin embargo, eso es lo que ha pasado: recursos que podrían llevar una mejor gestión y proyecto de futuro con acuerdos bianuales para nuestra área , son desviados a otras partidas ajenas al cuerpo o para dar subvenciones como el pasado año, incluso amortizando plazas asignadas.

 

No se trata de pedir más. Se trata de usar mejor lo que ya tenemos. Se trata de planificación, de gestión, de voluntad política. Porque esta es una profesión que no merece ser abandonada a su suerte. Y porque si algo nos sobra es compromiso, pero también merecemos respuestas.

En algunas ocasiones vemos cómo desde la política se usan las inversiones en equipamiento y vehículos como propaganda, con declaraciones de concejales anunciando mejoras como si fueran fruto directo de la gestión municipal. Pero hay que recordar y la ciudadanía debería saberlo que la mayoría de estos recursos no proceden del presupuesto ordinario, sino de un acuerdo con las aseguradoras por las pólizas contra incendios, que financian hasta el 90% de esas adquisiciones. Esto ya lo escribí en su día, y no me cansaré de repetirlo. El verdadero problema aparece después, cuando esos vehículos y equipos requieren mantenimiento, recambios y gestión. Y ahí es donde falla el sistema: en la falta de recursos humanos y económicos para que ese material esté siempre operativo y bien gestionado.

 

Llevo 8 años trabajando con informes, intentando que nos escuchen, pero tristemente tengo que reconocer que para que alguien te haga caso hay que hacerse ver y oír. Y eso no beneficia a nadie, solo genera tensiones, reproches, e incluso campañas que intentan manchar la imagen del bombero, hablando de lo bien que vivimos o cosas peores. Aun así, seguimos al pie del cañón, cada día, dando el mejor servicio y atención posible.

 

No voy a caer en el sensacionalismo ni hablar de peligro para la ciudadanía por falta de efectivos. Prefiero hablar de responsabilidad. Porque las emergencias no avisan. Cada guardia puede ponerte en situaciones que comprometen tu integridad, y lo asumimos, como lo hace también un obrero, un transportista o cualquier profesional. No somos más que nadie, pero tampoco voy a permitir que nos llamen privilegiados o que se use lo que cuesta este servicio como herramienta propagandística contra nosotros.

Siempre he intentado justificarlo todo con palabras y argumentos, pero reconozco a mis compañeros que a veces la lucha y el empuje valen más que 800 palabras escritas en un Word que acaba en un cajón o en una cuarta dimensión como en la película Interestelar. No pierdo la esperanza de que esto algún día cambie. Y si esta vez toca plantarse, pido perdón por anticipado a mis vecinos y amigos, pero también digo que empiecen a pedir responsabilidades a quien tiene el deber de gestionar. Porque sí, gestionar también incluye gestionar los conflictos.

 

 

*Jesús Lorente, Bombero del Ayuntamiento de Alicante (SPEIS) y delegado de personal de Csif

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.