Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
La estupidez
La teoría de la estupidez es un análisis revelador sobre la naturaleza humana y sus implicaciones en la sociedad contemporánea. Escrita por Dietrich Bonhoeffer, teólogo y filósofo alemán, conocido por su resistencia al régimen nazi, ofrece una perspectiva única que invita a la reflexión.
Bonhoeffer define la estupidez no como una mera falta de inteligencia, sino como una incapacidad para pensar críticamente y comprender las consecuencias de nuestras acciones. En su teoría, distingue entre la maldad, que implica una elección consciente de hacer el mal, y la estupidez, que se caracteriza por la falta de discernimiento y empatía. Esta última se manifiesta en comportamientos irracionales y en la obstinación por mantener ideas erróneas, lo que puede llevar a decisiones perjudiciales tanto a nivel individual como colectivo.
La estupidez puede ser influenciada por diversos factores, la falta de educación, la presión social y los sesgos cognitivos. Estas causas interactúan y perpetúan comportamientos que pueden parecer estúpidos desde una perspectiva externa pero se aceptan con pasmosa naturalidad en nuestro día a día. La estupidez se manifiesta en decisiones políticas irracionales, en la aceptación de teorías conspirativas y en la conformidad con los pensamientos de la mayoría, incluso cuando se sabe a ciencia cierta que están equivocadas.
Las repercusiones de este proceder, a nivel individual, afectan la calidad de vida y las relaciones interpersonales. Desde un punto de vista colectivista , influye en la dirección de una nación y en la convivencia social de sus ciudadanos . Esto cristaliza en la realidad de ser la causa subyacente de muchos problemas en el mundo, conflictos internacionales y decisiones que afectan el bienestar de las comunidades así como a nuestras elecciones particulares.
Para combatir la estupidez la educación y la razón son insuficientes . Es preciso además, un cambio profundo en la conciencia individual y colectiva, que incluya el coraje, la responsabilidad y la capacidad de pensar de manera independiente. Fomentar el pensamiento crítico, cuestionar la información y asumir la responsabilidad de nuestras acciones son pasos esenciales para contrarrestar la estupidez en la sociedad actual.
En un mundo lleno de manipulación, la crítica y el coraje son más necesarios que nunca para nuestra supervivencia.
*Rafael Simón Gallardo es médico y cuenta cuentos inveterado...
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136