Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ALICANTE
El Ayuntamiento aprueba unos presupuestos para el 2021 de 274 millones de euros

. El Ayuntamiento de Alicante parte en este 2021 con la cuentas totalmente saneadas después de haber amortizado anticipadamente la totalidad de los préstamos, 23,39 millones de euros, entre el Consistorio y el Patronato Municipal de la Vivienda.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en el Pleno celebrado hoy los Presupuestos Municipales 2021 dotados con 274.252.555,90 euros, un 4,68% más que los del ejercicio anterior. Unas cuentas que refuerzan el compromiso para luchar contra los efectos de la emergencia social y económica que provoca la evolución de la pandemia por COVID, donde crece el gasto social al que se destinan más de 11 millones de euros y se mantiene el esfuerzo inversor que alcanza los 17,9 millones de euros para fomentar la recuperación económica de la ciudad.
El proyecto presupuestario ha recibido el respaldo de los 14 votos de PP (9) y Ciudadanos (5) y la abstención de PSOE (9) y VOX (2), votando solo en contra Unidas Podemos (2) y Compromís (2).
El alcalde, Luis Barcala, ha mostrado su "agradecimiento a los técnicos municipales por el esfuerzo para poder sacar adelante el documento más importante de un Ayuntamiento, a los miembros del equipo de gobierno por el trabajo serio, sensato y responsable para elaborar las cuentas y a la oposición por el trabajo invertido".
"Traíamos unos presupuestos importantísimos por la situación de la evolución de la pandemia en plena tercera ola, donde a pesar de tener el horizonte optimista de la vacunación hay que seguir abordando la emergencia social y económica de la ciudad" quien ha añadido que "son unos presupuestos imprescindibles para la recuperación de Alicante, por lo que era necesario consensuar ampliamente".
El alcalde ha hecho un llamamiento -ahora que se abre el periodo de exposición publica de las cuentas y la apertura de alegaciones- para no retrasar su aprobación definitiva con propuestas innecesarias.
La vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, ha agradecido finalmente los acuerdos alcanzados con los grupos políticos que han ayudado a sacar adelante estos presupuestos que ha calificado como "los más consensuados de la historia", "desde el equipo de Gobierno teníamos claro que estos presupuestos tenían que ser también COVID con tres ejes fundamentales: las ayudas sociales, ayudas a todo el tejido productivo de la ciudad, así como hacer de Alicante una ciudad más competitiva a nivel nacional e internacional y que se adapte a las necesidades de los alicantinos.
La concejala de Hacienda, Lidia López, ha agradecido el apoyo mayoritario recibido a estos presupuestos, así como la participación de todos los grupos políticos en las sucesivas reuniones mantenidas a lo largo de dos meses, especialmente cuando hay que afrontar una situación tan devastadora como la que ha provocado la pandemia. La edil ha resaltado también el carácter inicial de las cuentas, después de que el año pasado se hicieran cuatro modificaciones de crédito para atender los gastos de la pandemia.
"El presupuesto de 2021 se basa en cuatro principios que pretenden afianzar una administración más sostenible, más eficiente y más eficaz, que mantienen el esfuerzo inversor, incrementan las actuaciones y gastos derivados por la COVID, de marcado carácter social para atender a las personas más vulnerables, incrementa las ayudas a los sectores productivos, especialmente el turismo y apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías" ha señalado la edil de Hacienda.
Lidia López ha resaltado que es "un presupuesto que apunta en la buena dirección, pero que se ve condicionado a afrontar gastos ocasionados como el déficit del transporte público -seis millones de euros-, dado que hasta hoy el Gobierno no ha cumplido con su compromiso con los ayuntamientos y tenemos que hacer frente a estos gastos con recursos propios". También ha resaltado que estos presupuestos "recogen muchas de las propuestas realizadas por la oposición en aras al consenso, a aparcar las decisiones partidistas y a caminar juntos en la búsqueda de soluciones en estos tiempos de pandemia".
Cuentas saneadas y bajada de impuestos
El Ayuntamiento de Alicante parte en este 2021 con la cuentas totalmente saneadas después de haber amortizado anticipadamente la totalidad de los préstamos, 23,39 millones de euros, entre el Consistorio y el Patronato Municipal de la Vivienda.
Al mismo tiempo, se han mantenido para 2021 tanto la reducción de impuestos como los beneficios fiscales, destacando el 5% del IBI para todos los bienes urbanos, así como la bonificación de los conceptos dirigidos a la mejora del empleo, la dinamización económica y la eficiencia energética.
Estas bonificaciones se han aplicado en el IAE de un 25% de la cuota a pagar en 2021 y 2022 para aquellos que hayan obtenido una renta de la actividad económica negativa de los ejercicios 2020 y 2021, respectivamente; un 95% para aquellas construcciones y obras declaradas de especial utilidad municipal y del 50% para mejora de instalaciones eléctricas y térmicas de energía solar.
También se ha modificado la Ordenaza de Veladores con suspensión temporal del cobro de la tasa entre el 30 de noviembre de 2020 y el 30 de junio de 2021. Además, se ha 'congelado' los valores catastrales y el resto de tasas y precios públicos.
Más inversión en infraestructuras y dotaciones
También se incrementa el esfuerzo inversor hasta los 17,9 millones de euros, con la posibilidad de aumentarlo mediante el uso del Remanente de Tesorería que se obtenga de la liquidación del Presupuesto de 2020.
Entre las inversiones financieramente sostenibles en ejecución que se han incluido en los Presupuestos hasta su finalización se encuentran las de:
- reurbanización de calles en San Gabriel, del barrio de Rabasa y de la avenida Padre Esplá,
- las obras de autosuficiencia energética en centros escolares, sistemas de climatización en dependencias municipales,
- restauración del baluarte del castillo de Santa Bárbara, mobiliario de la sede de Protección Civil y obras en fachadas y viviendas en Juan XXIII realizadas por el Patronato Municipal de la Vivienda.
La dotación prevista dentro de la Estrategia EDUSI de la que se benefician los barrios situados entre los dos castillos alcanza los 5,84 millones de euros, de los que 3,39 millones de euros corresponden a inversión.
También se contemplan en los presupuestos municipales 2021 las inversiones dentro del Plan Edificant de infraestructuras educativas, con sus anualidades que son de 1.593.056,03 euros en 2021, 8.608.613,83 euros en 2022 y 3.341.088,67 euros en 2023 para los cinco proyectos incluidos:
- construcción de gimnasio y comedor en el CEIP Juan Bautista Llorca,
- rehabilitación integral del CEE Santo Ángel de la Guarda,
- ampliación del CEIP La Florida,
- la construcción del nuevo CEIP la Cañada del Fenollar y el CEE 'El Somni.
También cabe resaltar el 1.391.424,48 euros que se destina a mejoras en el Parque de Bomberos y Policía Idelfonso Prats, vehículos, maquinaria, mobiliario y vestuario.
Prioridad para las actuaciones COVID 19
- En cuanto a las actuaciones previstas para combatir los efectos de la pandemia en materia de emergencia social por la concejalía de Acción Social, el importe destinado a ayudas ACPE y directas, así como la Asistencia a Domicilio suben hasta los 6.334.764,30 euros, un 30,45% más que el ejercicio anterior, lo que representa un incremento de 1.478.768 euros.
Las ayudas a autónomos y pequeñas empresas de la Concejalía de Empleo y Desarrollo, así como al sector cultural de la concejalía de Cultura, alcanzan los 2,7 millones de euros. Concretamente, se consignan 1,5 millones para microcréditos, de los 700.000 euros se derivan a las ayudas del Plan Resistir -mediante una enmienda aprobada en el pleno de hoy-, y otro millón de euros para ayudas directas. Cultura destina 200.000 euros en ayudas al sector.
Además se destinarán 100.000 euros a "bonos de consumo" desde la concejalía de Comercio para fomentar el uso del establecimientos comerciales locales regentados por autónomos, microempresas o pequeñas empresas.
Las cuentas también recogen el déficit previsto del transporte urbano derivado de la disminución de viajeros provocada por la pandemia que alcanza los 5.966.67,88 euros, provocando que la subvención del transporte urbano pase de 7,5 a 13,5 millones de euros, un 78,65% más.
También contemplan estas cuentas para combatir la pandemia 1.452.000 euros destinados a limpieza y desinfección de centros escolares.
El presupuesto destinado a Turismo registra un aumento del 45,25% hasta llegar a los 4.417.659,41 euros (1.376.250 euros más). Estas cuentas contemplan destinar 14 millones de euros a trabajos realizados por otras empresas para promoción y casi 800.000 euros a subvenciones. Entre las iniciativas contempladas figuran 350.000 euros para la gestión turística del Castillo de Santa Bárbara, 500.000 euros para ayudas al sector y 200.000 euros para el 'Bono Gastronómico".
La Innovación y Nuevas Tecnologías también están presentes dentro de este capítulo de inversiones consecuencia de la pandemia, al destinar 1.369.712,25 euros a mejorar los sistemas informativos de información municipal, de gestión de los distintos servicios relacionados con la atención al ciudadano y el teletrabajo, que además se verá completado la apertura de otras partidas por importe de un euro para dotar con los remanentes de Tesorería.
Por otra parte, también se ha dotado con 852.566,70 euros las inversiones en los cinco Distritos Municipales estructuradas en las concejalías de Urbanismo, Instraestructuras, Medio Ambiente y Tráfico y Transportes. Estas van dirigidas a mejoras urbanas en parques, alumbrado, calzadas y edificios.
También, se ha incluido en todas aquellas partidas relacionadas con el I Plan de Inclusión Social de Alicante el acrónimo (PISA) para su identificación y que suman alrededor de cuatro millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184