Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas

EFE Viernes, 25 de Enero de 2019

CONSUMIDORES

Facua denuncia a Cabify en la Comunidad Valenciana

Facua-Consumidores en Acción ha presentado hoy denuncias contra Cabify en las cinco comunidades autónomas en las que opera en España porque considera que la empresa vulnera la legislación de defensa de los consumidores y la que regula a las agencias de viajes.

Facua considera que las condiciones contractuales de la filial española de Cabify (Maxi Mobility Spain) ponen a los usuarios en una situación de "absoluta indefensión" en caso de irregularidades en los servicios contratados, como retraso de los transportistas, cargos superiores a los ofertados o daños por accidentes.

La asociación asegura que Cabify ha corregido esta semana algunas de las "irregularidades" que le han comunicado pero mantienen "las de mayor envergadura", por lo que les han denunciado en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

Asimismo, Facua ha interpuesto otra denuncia ante la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, donde Maxi Mobility Spain tiene su sede social.

Cabify, que tiene vehículos en A Coruña, Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia, advierte en sus "condiciones generales de uso" que opera en España como "agencia de viajes" al estar registrada como tal, explica la asociación.

En el apartado 8 de sus condiciones contractuales, dedicado al "régimen de garantías y de responsabilidad", la empresa afirma que "la prestación final del servicio de transporte quedará a discreción del tercero transportista" y que "el usuario renuncia y exonera a Cabify de cualesquiera obligaciones, reclamaciones o daños surgidos como consecuencia de la relación con el tercero transportista".

Facua considera que con estas prácticas, la multinacional vulnera en España tanto la normativa de consumo como la que regula las obligaciones de las agencias de viajes.

"Cabify pretende aparentar que es un mero intermediario, obviando sus obligaciones como agencia de viajes y como si no hiciese otra cosa que poner en contacto a un usuario con una empresa para que contrate sus servicios", critica la asociación.

Sin embargo, lo cierto es que cuando se solicita un transporte a través de la aplicación de Cabify, toda la contratación y pago se lleva a cabo de forma directa con esta empresa, sin que ni siquiera se informe de cuál es la titular de la licencia de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC) para la que trabaja el profesional que llevará a cabo el servicio, subraya la Facua.

Resulta obvio, advierte la asociación, que sin la plataforma de contratación de Cabify, los consumidores no podrían o tendrían muchas dificultades para contratar de forma directa con las personas con licencias de VTC que prestan sus servicios a través de Maxi Mobility Spain SL.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.