Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 16:27:31 horas

ALICANTE PRESS - AP Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

UNIVERSIDAD

Carmen Herrero ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

La economista Carmen Herrero Blanco, profesora emérita de la Universidad de Alicante (UA) e investigadora del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), ha ingresado este martes, 25 de noviembre, como académica de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMYP), una institución con más de 160 años de historia dedicada al estudio y reflexión de las ciencias sociales, económicas, jurídicas y filosóficas.

Carmen Herrero Blanco, Premio Rey Jaime I de Economía 2017, es la titular de la medalla número 37, vacante desde el fallecimiento de Juan Miguel Villar Mir. Con esta incorporación, Carmen Herrero suma un nuevo reconocimiento a su carrera centrada en la economía como herramienta para el progreso social.

 

Al acto de ingreso, asistieron la rectora de la UA, Amparo Navarro, el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UA, Raúl Ruiz Callado,la decana de la Facultad de Económicas, M ª Carmen Tolosa Bailén, y miembros del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico y de otros centros. 

Durante su discurso de recepción, Carmen Herrero Blanco hizo un repaso por la temática que ha marcado su investigación: la igualdad de oportunidades y los temas relacionados con la equidad, abordados que la obra desde una perspectiva muy didáctica y divulgativa.

 

Además, recordó sus inicios como matemática, una formación técnica que le ha servido para "realizar aportaciones en un campo que era ajeno: la economía", campo en el que se adentró debido a "una casualidad al conocer a los pioneros de aquella generación que cambió las formas en la universidad española, (Andreu Mas-Colell, Juan Urrutia, Javier Ruiz Castillo, Xavier Calsamiglia)", que le cambiaron su "visión de la universidad y del análisis económico".

También se refirió a "la oportunidad de crear ex novo un Departamento de Análisis Económico en la Universidad de Alicante, y hacerlo competitivo fue una aventura compartida con Luis Corchón, Fernando Vega-Redondo y Antonio Villar, sin los cuales no existiría el que hoy sigue siendo uno de los departamentos de referencia en España", así como "la idea de crear en Valencia un servicio de estudios aplicados de calidad, el Ivie, bajo la batuta de Francisco Pérez, aventura en la que seguimos implicados".

 

Finalmente,  concluyó con "una cita del economista alicantino Germán Bernácer, que resulta particularmente pertinente en estos tiempos: la economía no puede ser ajena a los principios éticos" y también expresó "el deseo de contribuir a construir algo mejor, en este nuevo reto".

 

Perfil de Carmen Herrero

Licenciada y doctora en Matemáticas por la Universitat de València, catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la UA, doctora Honoris Causa en Economía por la Universidad de Granada, Herrero ha sido también asesora del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, ha ejercido como profesora visitante en universidades de prestigio como Oxford, Manchester, Rochester, California, París, Bielefeld, Copenhague, Viena, y en centros de estudios avanzados en Viena y Marsella (IMERA).

La investigadora cuenta con una destacada trayectoria académica y científica centrada en la justicia y la equidad, con especial atención a temas como igualdad de oportunidades, pobreza, desigualdad, discriminación y políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables.

 

Su trabajo ha tenido un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en organismos internacionales, incluyendo colaboraciones con diversas agencias de Naciones Unidas en la elaboración de índices de desarrollo.

La profesora es autora de 15 monografías y más de 80 artículos científicos en revistas de referencia internacional como Health EconomicsJournal of Health EconomicsSocial Choice and WelfareJournal of Economic Inequality, entre muchas otras.  

 

Mujeres en la  Real Academia

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue fundada en 1857 con la finalidad de "cultivar las ciencias morales y políticas", según consta en el decreto firmado por la reina Isabel II. La RACMYP está compuesta por 44 académicos numerarios y mantiene una actividad regular que incluye sesiones semanales, mesas de debate, coloquios y otros eventos académicos. Su labor se enmarca dentro del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En cuanto a la presencia de mujeres entre sus miembros, hasta 1995 no fue elegida la primera mujer en la Real Academia: la catedrática de Economía Política Gloria Begué Cantón. Al no presentar su discurso y fallecer en 2015 no llegó a ser Académica de Número. La segunda mujer elegida y primera en leer su discurso de recepción fue la filósofa Adela Cortina Orts (2005). Después ingresaron las juristas Araceli Mangas Martín (2014) y María Emilia Casas Baamonde (2020).

A lo largo de 2022 leyeron su discurso dos mujeres más: la socióloga Carlota Solé Puig y la economista Paz Espinosa Alejos. Ahora, en 2025 se suma la incorporación de Carmen Herrero Blanco. Su elección fue aprobada en primera votación en el pleno celebrado el pasado 1 de abril y su propuesta vino respaldada por Julio Segura, María Paz Espinosa y Rafael Repollo, a quienes la profesora expresó su agradecimiento.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.