Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
JUNTA DIRECTIVA
La CEV perfila una nueva etapa más participativa y cercana al tejido productivo

. Antonio Garamendi propondrá a Vicente Lafuente como nuevo vicepresidente de CEOE
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha acudido a la junta directiva de la CEV con un mensaje claro de respaldo al empresariado valenciano. En su intervención, avanzó que propondrá mañana a su junta directiva el nombramiento de Vicente Lafuente como nuevo vicepresidente de la patronal nacional. Garamendi también subrayó la relevancia del modelo autonómico de la CEV como estructura de representación y reiteró su compromiso con dos reivindicaciones clave para la Comunitat: la infrafinanciación y la escasez de recursos hídricos.
Por su parte, Vicente Lafuente expuso las líneas maestras de la nueva etapa que plantea para la CEV, centrada en una organización más horizontal, participativa y próxima a las empresas. Defendió una Confederación con voz propia, abierta al diálogo con los distintos agentes económicos y sociales. Entre los desafíos que afronta el tejido empresarial valenciano, señaló la falta de talento, las cargas laborales introducidas por Real Decreto, la necesidad de impulsar infraestructuras estratégicas, la infrafinanciación autonómica o el aumento del absentismo, asuntos para los que reclamó el apoyo de la CEOE.
Los presidentes provinciales reforzaron esa visión aportando las prioridades de cada territorio. Desde CEV Alicante, César Quintanilla denunció el déficit inversor que sufre la provincia y que lastra su crecimiento, reclamando una planificación estable y recursos suficientes. También advirtió que la disponibilidad de agua continúa siendo un elemento decisivo para el futuro agrícola, turístico e industrial de Alicante, sectores cuya estabilidad depende de garantizar un suministro hídrico seguro y a precios competitivos.
En Castellón, Luis M. Martí defendió la apuesta por la industria como motor de crecimiento y la necesidad de fortalecer la capacidad productiva del territorio. Insistió en que un marco regulatorio competitivo, energía asequible, buenas infraestructuras y un apoyo decidido a la industria son condiciones esenciales para que la provincia mantenga su papel como referencia económica en la Comunitat Valenciana y en el conjunto del país.
Desde CEV Valencia, su presidenta Eva Blasco situó como prioridad la recuperación económica tras la DANA y pidió acelerar las medidas que permitan a las empresas y municipios afectados retomar plenamente su actividad. Subrayó, además, la importancia de avanzar en la vertebración territorial y de constituir un área metropolitana de València que facilite una planificación coordinada en movilidad, vivienda y desarrollo económico. También destacó la urgencia de culminar infraestructuras clave para la competitividad, como el corredor cantábrico-mediterráneo, la CV-60, el acceso norte al Puerto de València o la ampliación del aeropuerto.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208