Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ELCHE
Greene avanza en su proyecto para producir hidrógeno verde con biomasa

. El proyecto ilicitano tiene como objetivo transformar residuos agrícolas y forestales, como restos de poda o biomasa procedente del monte, en hidrógeno verde.
Greene W2H2 avanza en el desarrollo del proyecto que permitirá producir hidrógeno verde a partir de biomasa en la Comunitat Valenciana, una iniciativa considerada estratégica y respaldada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. El programa, que cuenta con una subvención de 1.243.759,12 euros y una inversión total de 3.553.597,49 euros, se está ejecutando entre julio de 2023 y diciembre de 2025 bajo el expediente STRATG-2023-2.
Un proyecto innovador para obtener hidrógeno renovable
La propuesta tiene como objetivo transformar residuos agrícolas y forestales —como restos de poda o biomasa procedente del monte— en hidrógeno verde mediante un proceso integral que combina pirólisis, craqueo, gasificación y la reacción Water-Gas Shift (WGS).
La iniciativa culminará con la puesta en marcha de una planta piloto capaz de procesar 100 kilogramos de biomasa por hora, generando hasta 6 kilogramos de hidrógeno renovable en ese mismo periodo, lo que supone alrededor de 1.500 MWh anuales.
Además, el hidrógeno producido se probará en el sector cerámico, uno de los más intensivos en consumo energético de la Comunitat Valenciana, donde podría sustituir hasta un 20% del gas natural actualmente empleado.
![[Img #27875]](https://alicantepress.com/upload/images/11_2025/7304_attachment-3.jpg)
Una alternativa sostenible para la gestión de los residuos biomásicos
La Comunitat Valenciana genera cada año más de un millón de toneladas de biomasa, un recurso que en muchos casos termina en quemas descontroladas, incineración o vertederos.
Este proyecto plantea un uso eficiente y sostenible que permite:
-
Reducir emisiones de gases de efecto invernadero
-
Evitar quemas agrícolas y forestales
-
Aprovechar un recurso abundante y hoy infrautilizado
-
Impulsar la economía circular y la descarbonización industrial
Su localización, además, lo sitúa cerca del futuro corredor del hidrógeno H2Med, un factor clave para la distribución del hidrógeno renovable generado.
Avances del proyecto: 2023
Durante el primer año se llevaron a cabo estudios sobre las biomasas más adecuadas, ensayos de laboratorio con pirólisis, gasificación y WGS, así como los diseños iniciales de los distintos sistemas que conformarán la planta. También se realizaron simulaciones de integración entre procesos y se acondicionaron las infraestructuras necesarias.
Inversión ejecutada en 2023: 213.377,48 euros.
Avances de 2024
En la segunda anualidad se definió de forma definitiva el tipo de biomasa a emplear y se completaron los diseños de los equipos de almacenamiento, alimentación y secado. También se cerró el diseño integral del sistema pirólisis-gasificación-craqueo, del reactor WGS y del dimensionamiento total de la planta.
Un resultado relevante de esta fase es que no existe precedencia documentada de un sistema que combine de forma conjunta pirólisis, gasificación, craqueo y la reacción WGS para obtener hidrógeno renovable a partir de biomasa.
Inversión ejecutada en 2024: más de un millón de euros.
Avances de 2025
En el transcurso de 2025 han llegado los equipos principales y ha comenzado el montaje del sistema completo, incluyendo pirólisis, gasificador, cámaras de craqueo, reactores WGS, equipos de alimentación y secado, filtros, compresores, calderas y los sistemas de control y seguridad.
Se han realizado pruebas de estanqueidad, calibración y validación de circuitos, además de implementar todas las medidas de seguridad exigidas por la normativa ATEX. Actualmente se preparan las pruebas en frío y en caliente previas a la puesta en marcha de la planta a finales de año.
Con este proyecto, Greene W2H2 impulsa una tecnología pionera en Europa al integrar diversos procesos termoquímicos para la obtención de hidrógeno verde a partir de biomasa local, contribuyendo a la descarbonización industrial, al aprovechamiento sostenible de los residuos y a reforzar la soberanía energética de la Comunitat Valenciana.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168