Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
AGRICULTURA
La Comunidad Valenciana refuerza su liderazgo nacional en aguacate con el 21% de la produccion

. El sector del aguacate crece en la Comunidad Valenciana, responsable del 21% de la producción nacional
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha subrayado que la Comunidad Valenciana, con 3.800 hectáreas de cultivo y un crecimiento del 30 % desde 2022, “aporta ya el 21 % de la producción nacional de aguacate, consolidándose como uno de los territorios más dinámicos del sector".
Miguel Barrachina ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la ‘Jornada Técnica sobre el Cultivo Clonal del Aguacate en la Comunidad Valenciana’ organizada por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA), la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y Viveros Brokaw, vivero de referencia internacional con más de 30 años de experiencia y uno de los principales productores del mundo de plantones de aguacate con portainjertos.
Durante la jornada se ha abordado y analizado el papel del aguacate clonal, una planta obtenida mediante reproducción asexual que permite generar árboles genéticamente idénticos, con mayor resistencia, uniformidad y productividad en comparación con los patrones obtenidos por semilla.
Este método, implantado en España hace menos de una década, contribuye a optimizar recursos hídricos y nutricionales, mejorar la sanidad vegetal y reducir costes en campo. Además, reduce la vulnerabilidad del cultivo frente a factores ambientales y fitosanitarios.
En la jornada también se han abordado temas sobre la situación actual y futura del aguacate clonal en la Comunidad Valenciana, las ventajas frente al patrón de semilla, el manejo agronómico en campo, así como las perspectivas de rentabilidad y comercialización en un contexto global marcado por la competencia creciente de países como Marruecos o Perú.
La jornada ha incluido también la presentación de la I Campaña de difusión 'Aguacate Valenciano', impulsada por ASOPROA para reforzar el reconocimiento del producto de proximidad y su posicionamiento comercial.
Ayudas de jóvenes y nuevos agricultores
Durante su intervención, el conseller ha puesto en valor el interés creciente de la juventud por incorporarse al campo, al señalar que la Conselleria ha recibido 677 solicitudes dentro de la convocatoria de ayudas para jóvenes y nuevos agricultores, un instrumento clave para impulsar el relevo generacional y asegurar la continuidad del sector agrario valenciano.
De ellas, 540 proceden de jóvenes menores de 40 años y 137 de nuevos agricultores, unas cifras que, en palabras del conseller “reflejan la apuesta de la juventud rural por la agricultura como motor económico y de oportunidades en la Comunidad Valenciana”.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168