Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 22:10:03 horas

ALICANTE PRESS - M.B Jueves, 13 de Noviembre de 2025

ALICANTE

Estos son los seis finalistas que competirán por ser Cocinero y Camarero del Año 2026

. La semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año reúne en Alicante a los seis finalistas que competirán en Alimentaria + Hostelco 2026

La semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año 2025-2026, celebrada este 13 de noviembre en el CdT de Alicante, ya tiene a los seis profesionales que participarán en la gran final prevista para marzo de 2026 en Alimentaria + Hostelco, la feria internacional más importante del sector gastronómico en España.

En la categoría de cocina, Roger Julián, del restaurante Simposio (San Antonio de Benagéber, Valencia); Paula Gutiérrez, del restaurante Víctor Gutiérrez * (Salamanca); y Juanma Salgado, del restaurante Dromo (Badajoz), obtuvieron las tres plazas para la final. En sala, los finalistas son Javier Gil, del restaurante Gaytán * (Madrid); Paloma Sánchez, del restaurante Santa Ana (Murcia); y Juan David Marco, del restaurante Saddle Madrid * (Madrid).

 

El certamen, respaldado por el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana, se enmarca en la programación de la Capitalidad Española de la Gastronomía 2025 que ostenta la ciudad. La jornada, desarrollada desde las 10:00 hasta las 19:00 horas y organizada como un show en directo con pruebas, mesas redondas y demostraciones culinarias, reunió a más de 250 invitados entre chefs, empresarios, periodistas y creadores de contenido.

 

También asistieron representantes institucionales, entre ellos la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, que destacó la importancia de este tipo de eventos para reforzar la estrategia turística vinculada a la gastronomía. Cano recordó que en 2026 la Generalitat destinará “3 millones de euros a la promoción del turismo gastronómico”, una cifra récord que refleja su apuesta por este sector.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, subrayó el valor de acoger esta semifinal en un año tan significativo para la ciudad: “Es un reflejo de la importancia que la gastronomía y la hostelería tienen en Alicante”.

 

Los finalistas y los premios

Tras las pruebas oficiales y la deliberación del jurado, los finalistas de cocina —Roger Julián, Paula Gutiérrez y Juanma Salgado— recibieron sus galardones visiblemente emocionados tras una intensa jornada de trabajo. En sala, Javier Gil, Paloma Sánchez y Juan David Marco fueron reconocidos por su profesionalidad en las pruebas de servicio.

Además, se entregaron varios premios especiales. En cocina, Juanma Salgado recibió el premio Florette “Reinventando los vegetales en cocina”, y Paula Gutiérrez el reconocimiento al mejor aperitivo con Cirio. En sala, Javier Gil se alzó con el Premio Mejor Cóctel Juver, el Premio Amarga y Pica a la mejor cata de aceites y el Premio Mocay a las mejores elaboraciones con café. El Premio Florette “Innovación vegetal en plato frío” recayó en Juan David Marco, mientras que Mahou entregó un reconocimiento general a todos los concursantes.

 

Demostraciones, debate y gastronomía en vivo

El programa incluyó coloquios, showcookings, catas y mesas redondas sobre el papel de la mujer en la gastronomía, la calidad de los productos locales, la innovación vegetal y los retos del sector hostelero. También se celebraron ponencias sobre la mixología y el turismo gastronómico, y se ofreció una degustación de un arroz gigante y un menú preparado por el alumnado del CdT.

 

Un jurado de alto nivel

La semifinal contó con un jurado de prestigio. En cocina, estuvo copresidido por Susi Díaz (La Finca *, Elche) y Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza Rufete *, Alicante), junto a chefs como Cristina Figueira, Dani Frías, Rafa Molina, Aurora Torres, Pablo Montoro y María José San Román, además de los periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez. El director del jurado técnico fue Sergi Martínez.

 

En sala, el jurado estuvo formado por profesionales de referencia como Casto Copete, Elisabeth Gomes, Iratxe Miranda, Ángela Marulanda, David Seijas, Joan Francesc Gallego, David Mazón e Iván Talens. Mireia Riba ejerció de jurado técnico de barra y Mariano Castellanos, de mesa. El maître y sumiller Antonio Chacón volvió a coordinar el jurado del concurso.

 

Un certamen con trayectoria

El Concurso Cocinero del Año, con casi dos décadas de historia, ha descubierto a numerosos cocineros reconocidos y exige a los participantes elaborar un menú completo en cinco horas. Su “hermano”, el Concurso Camarero del Año, nacido en 2012, reivindica la importancia del trabajo de sala a través de un exigente circuito de pruebas.

 

Colaboradores

El certamen cuenta con la colaboración de instituciones y empresas como Alimentaria-Hostelco, el Ayuntamiento de Alicante, la Diputación de A Coruña, Mahou-San Miguel, Juver, Bonduelle, Cirio, Cola-Cao, Florette, Amarga y Pica, Nocilla, GGM Gastro, La Finca Jiménez Barbero, Solan de Cabras, Pascual, Mocay, Duni y Gary’s.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.