Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
COMUNIDAD VALENCIANA
398 jóvenes reciben ayudas para adquirir vivienda en municipios pequeños

. La Generalitat destina más de tres millones de euros a facilitar la compra de vivienda a 398 jóvenes en municipios de pequeño tamaño de la Comunitat Valenciana
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha resuelto la convocatoria de ayudas dirigidas a personas jóvenes para la adquisición de vivienda habitual y permanente en régimen de propiedad en municipios de pequeño tamaño, incluidas en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025.
La convocatoria de 2025 ha permitido atender un total de 398 solicitudes que cumplían todos los requisitos establecidos en las bases reguladoras, un 9 % más que en 2024. Estas ayudas suponen una inversión global de 3.064.601 euros, un 12 % más que en el pasado ejercicio, con cargo a los presupuestos de la Generalitat y en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.
El programa está orientado a favorecer la emancipación y el arraigo de la población joven en municipios de menor tamaño para contribuir así a frenar el despoblamiento y a ofrecer oportunidades en el acceso a la vivienda en todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
La totalidad de las solicitudes que cumplían las condiciones y aportaron la documentación necesaria han sido atendidas. En total se presentaron 644 solicitudes, de las cuales 398 han sido estimadas, 41 resultaron desistidas por no haber completado la documentación requerida, 204 fueron desestimadas por incumplir los requisitos de la convocatoria y una fue renunciada voluntariamente.
El crédito destinado a esta línea asciende a 4.348.750 euros, de los cuales 3.098.750 euros corresponden a la Generalitat, lo que supone más del 70 % de las ayudas, y 1.250.000 euros a la aportación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Las ayudas concedidas alcanzan los 3.064.601 euros, lo que garantiza la cobertura de todas las solicitudes válidas presentadas.
Distribución territorial
Las subvenciones concedidas se distribuyen entre las tres provincias de la Comunitat Valenciana, atendiendo a la demanda registrada en cada territorio. En la provincia de Valencia se han beneficiado 229 jóvenes, lo que representa más de la mitad del total de las ayudas otorgadas. En Castellón, un total de 89 jóvenes recibirán la subvención para la compra de su vivienda, mientras que en la provincia de Alicante se han concedido 80 ayudas.
Esta distribución refleja la implantación del programa en todo el territorio autonómico y la voluntad de la Generalitat de garantizar que las oportunidades de acceso a la vivienda lleguen a los jóvenes de las tres provincias, especialmente en los municipios de menor tamaño y en riesgo de despoblación.
En la provincia de Valencia, los municipios con mayor número de beneficiarios son L’Olleria, con nueve ayudas; Font d’en Carròs, con siete; Ador, con cinco; Villar del Arzobispo, con cinco; Ayora, con cuatro; y Navarrés, con cinco.
En la provincia de Castellón, destacan Moncofa, con siete beneficiarios; Segorbe, con cinco; Morella, con tres; Càlig, con tres; y Forcall, con dos.
Por su parte, en Alicante, los municipios más representados son Bigastro, con ocho ayudas; Onil, con seis; Monforte del Cid, con seis; Banyeres de Mariola, con seis; y Muro de Alcoy, con cuatro beneficiarios.
Cuantías y condiciones
Las ayudas individuales oscilan entre los 3.000 y 10.800 euros, en función del nivel de ingresos, la puntuación obtenida en los baremos de valoración y las características de la vivienda adquirida. Cada persona beneficiaria dispone de un plazo de tres meses desde la publicación de la resolución para presentar la solicitud de abono de la ayuda, junto con la escritura pública o el contrato de compraventa.
Programa
Las ayudas para la adquisición de vivienda en municipios de pequeño tamaño se enmarcan en las políticas de vivienda impulsadas por la Generalitat para facilitar el acceso de la juventud a la propiedad, dinamizar el medio rural y garantizar el derecho a una vivienda digna. Forman parte del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, que contempla líneas de apoyo específicas para la compra y el alquiler, la rehabilitación, la eficiencia energética y la regeneración urbana.
El objetivo de esta línea es impulsar la fijación de población joven en el territorio y ofrecer oportunidades reales de desarrollo personal y profesional en los municipios con menor densidad demográfica, y reforzar así la cohesión social y territorial en la Comunitat Valenciana.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112