Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
INVESTIGACIÓN
La Universidad de Alicante inaugura la Cátedra de Economía Social

. La nueva Cátedra de Economía Social promoverá el desarrollo sostenible y el emprendimiento cooperativo
La Universidad de Alicante (UA) celebrará mañana, viernes 24 de octubre, la jornada inaugural de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Alicante (CESUA), un nuevo espacio académico destinado a la investigación, la formación y la promoción del modelo de economía social como motor de desarrollo sostenible, justo y participativo. El acto tendrá lugar entre las 10:20 y las 14:00 horas en la Sala Multimedia del Edificio Rectorado, y reunirá a representantes institucionales, expertos universitarios y directivos de cooperativas y empresas sociales de la provincia.
La directora de la cátedra, la catedrática de Derecho Mercantil Carmen Pastor Sempere, ha destacado que el objetivo principal de la CESUA es “visibilizar, estudiar y potenciar el impacto de las cooperativas y demás entidades de la economía social, generando conocimiento y creando redes de colaboración entre universidad, empresas e instituciones”.
La Cátedra se articulará en torno a cuatro líneas de actuación:
-
Investigación y generación de conocimiento, a través del Observatorio de Economía Social, que permitirá realizar un seguimiento del tejido cooperativo de la provincia, elaborar informes sectoriales y ofrecer datos actualizados sobre su impacto económico y social.
-
Formación y capacitación, mediante programas especializados, talleres y seminarios dirigidos a estudiantes, cooperativistas y emprendedores.
-
Divulgación y sensibilización social, con actividades, publicaciones y encuentros que promuevan los valores y beneficios del modelo de economía social.
-
Asesoramiento técnico, jurídico y estratégico a cooperativas y nuevas iniciativas, con la finalidad de convertirse en un recurso estable y de apoyo al emprendimiento social.
“Queremos que esta cátedra sea un espacio de encuentro, diálogo y acción, donde la universidad aporte conocimiento útil y las empresas compartan su experiencia y compromiso con el territorio”, ha subrayado Pastor Sempere.
Acto inaugural
El acto, que podrá seguirse también en directo a través de la sala virtual de la UA, contará con la presencia de Andrés Lluch Figueres, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y director del INVASSAT; Emilio Sampedro Baixauli, presidente de Concoval; José Manuel Casado Díaz, director del Instituto de Economía Internacional; y la propia Carmen Pastor Sempere.
Lluch Figueres será el encargado de la conferencia inaugural, titulada “Evolución de la Economía Social en la provincia de Alicante”, en la que analizará la situación actual del sector y su papel en la creación de empleo estable y sostenible. Posteriormente, la directora de la CESUA presentará las líneas de trabajo y primeras iniciativas del proyecto.
A las 11:30 horas se celebrará la mesa redonda “Presente, pasado y futuro de las empresas de Economía Social en la provincia de Alicante: experiencias prácticas y aprendizajes”, moderada por Francisco Llopis Vañó, profesor titular del Departamento de Organización de Empresas y coordinador del Observatorio de la Cátedra. Participarán representantes de Grupo Enercoop (Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís de Crevillent), Caja Rural Central S. Coop. de Crédito, Bodegas BOCOPA, Blockchainfue Coop. V., Novaxis S. Coop. y un innovador proyecto cooperativo de cohousing para jóvenes con trastorno del espectro autista.
La conferencia de clausura correrá a cargo de Juan Antonio Pedreño Frutos, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y de Social Economy Europe, quien ofrecerá una panorámica sobre la “Evolución de la Economía Social en Europa” y el papel de España y la Comunitat Valenciana en este ámbito.
El cierre de la jornada contará con las intervenciones de Juan Llopis Taverner, director de Relaciones y Proyectos Institucionales de la UA; Juan Antonio Pedreño y Carmen Pastor Sempere, que reafirmarán el compromiso institucional de la universidad con la economía social como línea estratégica de desarrollo territorial.
Compromiso con los ODS
La CESUA se enmarca en el compromiso de la Universidad de Alicante con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la promoción de modelos económicos que prioricen la equidad, la inclusión y la sostenibilidad. “La economía social no es solo una alternativa, sino una respuesta real y necesaria a los desafíos del siglo XXI: el empleo digno, la cohesión territorial y la sostenibilidad ambiental”, ha afirmado su directora.
La jornada inaugural será gratuita y de acceso limitado, previa inscripción a través del correo catedraeconomiasocial@ua.es. La UA invita a estudiantes, investigadores, emprendedores y representantes institucionales a participar en este encuentro, que aspira a convertirse en un punto de partida para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.
Primeras actividades
Entre las primeras actividades de la Cátedra figuran dos propuestas:
-
El miércoles 29 de octubre, a las 17:00 horas, en la sede del Colegio de Abogados de Alicante (ICALI), se celebrará la charla “Análisis de la venta de unidad productiva y el Prepack concursal: oportunidades y retos para las empresas de Economía Social”.
-
El jueves 30 de octubre, a las 16:00 horas, en el Aulario III de la Universidad de Alicante, se desarrollarán las jornadas “Trabajo Social y Empleo con Valor: Construyendo Alternativas Inclusivas desde la Economía Social”.
Ambas iniciativas refuerzan el compromiso de la CESUA con la formación práctica, la transferencia de conocimiento y la generación de sinergias entre el ámbito académico y el tejido empresarial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153