Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
ELCHE
El Consell destina 200.000 euros a la rehabilitación del Convento de la Merced

. Elche recuperará el Convento de la Merced, futura sede de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat
El Pleno del Consell ha autorizado la firma de un convenio entre la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y el Ayuntamiento de Elche por el que se destinará una ayuda directa de 200.000 euros para la rehabilitación del Convento de la Merced.
La puesta en valor de la rehabilitación arquitectónica de este edificio tiene un especial interés público no solo por la protección y recuperación del inmueble mediante un convenio plurianual, sino también porque será la sede permanente de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat.
De este modo, se abrirá el primer espacio museístico dependiente de la Generalitat en la provincia de Alicante, una iniciativa que responde también a la apuesta del Consell por la vertebración de los espacios museísticos.
En este sentido, tras la rehabilitación y adecuación, el Convento de la Merced podrá utilizarse también para la celebración de actividades culturales de diversa índole.
La firma de este convenio se enmarca en el Plan Restaura de la Generalitat, que tiene como objetivo la modernización, conservación y restauración del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana.
Características del inmueble
El antiguo Convento de la Merced, ubicado muy cerca de la Basílica de Santa María y la Torre de Calahorra de Elche, tiene su origen en 1270, fruto de la donación de los baños árabes de la ciudad a la orden de La Merced por parte del Infante Don Manuel.
El conjunto es el resultado de la superposición de diferentes épocas. Entre los elementos que componen el convento destacan los baños árabes, único vestigio del pasado musulmán de Elche que, junto a la torre Calahorra, son los edificios más antiguos.
De planta rectangular, los baños se encuentran ubicados en la parte norte del claustro y cuentan con tres naves comunicadas a través de arcos rebajados cubiertas por bóveda de cañón perforadas para la iluminación. Además, en una de estas naves se conservan pinturas al fresco con motivos geométricos realizados con rojo almagra.
En cuanto a la iglesia, de su época gótica perviven algunos restos en el presbiterio de la actual al lado de la torre esquinera. Asimismo, la cubierta del coro actual es una bóveda estrellada de doble clave que tiene inscrita la fecha 1567, y se correspondería con la cabecera del templo tardogótico.
En el exterior destaca la portada renacentista y un óculo de piedra labrada en la fachada sur. El conjunto se completa con dos patios y un claustro de estilo barroco, el jardín que fue en su momento huerto y un ala de dependencias.
Campanario de ‘Las Lástimas’ en Sant Mateu
Por otra parte, el Consell también ha autorizado un convenio entre la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y el Ayuntamiento de Sant Mateu para la rehabilitación de la torre del antiguo Convento de Santo Domingo, conocida como el ‘Campanar de les Llàstimes’.
Esta edificación es el único vestigio que queda en pie del antiguo convento, siendo un elemento emblemático de la población de Sant Mateu, donde puede verse el escudo con la cruz de Montesa sobre una inscripción del año 1737.
En concreto, la actuación, que se enmarca en el Plan Restaura, consistirá en la construcción de una escalera con bóveda, siguiendo las trazas de la original. A esta intervención la Conselleria va a destinar un total de 160.000 euros, incluidos en los presupuestos de la Generalitat para 2025, que contempla también actuaciones sobre parámetros exteriores de la torre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37