Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 19:26:16 horas

ALICANTE PRESS - AP Jueves, 09 de Octubre de 2025

FONDOS EUROPEOS

Alicante recurre el reparto de los fondos EDIL y acusa al Gobierno de discriminar de nuevo a la ciudad

. Alicante protesta ante el Gobierno por el reparto de los fondos EDIL y exige igualdad en la financiación de proyectos

El Ayuntamiento de Alicante ha exigido explicaciones al Gobierno de España por dejar fuera a la ciudad de los fondos europeos EDIL, cuyo reparto considera "insuficiente" y "agravado por la penalización aplicada a la Comunidad Valenciana", en un reparto que califica de 'desigual' respecto a otros territorios ante tener que competir con más grandes ciudades en esta provincia y 'discriminatorio' al haberse aplicado un "criterio territorial subjetivo", además de  una reducción de las oportunidades al haber reducido las convocatorias de tres a una.

Así consta en el escrito de alegaciones presentado por el Ayuntamiento ante la Dirección General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda, al que se le reclama la puntuación detallada de la propuesta presentada por el consistorio, la celebración de una reunión técnica con los responsables de la convocatoria, la revisión del criterio territorial aplicado y su impacto en la equidad del proceso, así como la consideración de la experiencia previa del Ayuntamiento de Alicante como elemento de solvencia técnica.

 

El alcalde, Luis Barcala, ha criticado duramente la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de dejar sin fondos europeos en la resolución provisional del programa EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) a la ciudad, ante el nuevo agravio a los alicantinos en una decisión que ha calificado de "injusta" e "inesperada" al ser la primera vez que se deja fuera a la capital de la provincia en el reparto de la financiación europea. "No sólo se nos margina con los Presupuestos Generales del Estado, que mantienen a la provincia de Alicante a la cola de España durante los tres últimos años, sino que también nos castigan con la distribución de fondos europeos cuando nuestra ciudad es un ejemplo del aprovechamiento y buena gestión de estos recursos", ha lamentado el primer edil.

 

La decisión se conoció el pasado viernes con la publicación de la resolución provisional que fijaba un plazo de diez días naturales para presentar alegaciones. Barcala puso en valor la gestión modélica del capital recibido desde la Unión Europea dentro de la Edusi y otros programas y que fue reconocida por el propio vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, en su visita a Alicante en el verano de 2023, al tiempo que anunció la presentación de alegaciones para revertir esta situación que calificó como la "más grave de las que pueda afectar en estos momentos a la ciudad".

 

Puntuación global y detallada

En sus alegaciones, que también se dirigen a la vicepresidencia primera del Gobierno central, el Ayuntamiento de Alicante considera que "cumple con todos los criterios de elegibilidad al haber obtenido más de 50 puntos en la calificación final", lo que solo le ha valido para quedar primera en la lista de reserva. Es por ello, por lo que exige información detallada sobre la puntuación global obtenida en su propuesta, así como la obtenida por el resto de planes presentados por las entidades de la Comunidad Valenciana en la misma categoría; y la puntuación desglosada por cada uno de los apartados evaluados, con el fin de poder analizar con precisión los criterios aplicados y valorar posibles vías de mejora o reclamación. Además, exige conocer la motivación concreta que justifica la denegación de la solicitud.

 

El Ayuntamiento solicita además la celebración de una reunión con los responsables técnicos del Ministerio, a fin de aclarar los criterios aplicados en la evaluación para poder resolver dudas sobre el proceso de selección, cuestión que se considera como "fundamental".

 

En las alegaciones, el Ayuntamiento de Alicante considera que ha sido "discriminado al haberse aplicado un criterio territorial subjetivo", que ha afectado negativamente a Alicante que ha demostrado capacidad técnica y experiencia en la gestión de fondos europeos. 

 

Al mismo tiempo ha cuestionado la insuficiencia presupuestaria de la convocatoria y la penalización territorial considerando que la asignación de la senda financiera FEDER a Planes de actuación integrados de entidades locales en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027 que ha hecho el Gobierno de España "ha contado con un presupuesto insuficiente, agravado por la penalización aplicada a la Comunidad Valenciana, al retraerse fondos para una convocatoria específica DANA". "Esta decisión ha reducido injustamente los recursos disponibles para los municipios de esta Comunidad, cuando dicha penalización debería haberse distribuido proporcionalmente a nivel nacional", se considera en las alegaciones. 

 

El hecho de reducir de tres a una convocatoria también representa, en opinión del equipo de gobierno, una reducción de las oportunidades respecto al periodo anterior.

 

Grave perjuicio a los alicantinos

El Ayuntamiento considera que "la no selección de la propuesta presentada implica que Alicante queda excluida del acceso a fondos FEDER en el actual periodo de programación 2021–2027, lo que supone un grave perjuicio para el desarrollo urbano sostenible del municipio. Esta situación limita la capacidad de inversión en proyectos estratégicos que contribuyen a la cohesión social, la transición ecológica y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, generando una situación de desigualdad respecto a otros territorios que sí han podido acceder a estos recursos".

 

En las alegaciones se incide especialmente en que "el criterio de territorialidad ha generado una competencia desigual entre municipios, perjudicando especialmente a algunos ayuntamientos". En este sentido, explica que el Ayuntamiento de Castellón no tenía ninguna otra ciudad grande en su provincia con la que competir, lo que ha podido favorecer su posición. Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia solo competía con Gandía, que se encuentra en la última posición de la lista de reserva, lo que indica que la puntuación obtenida ha sido claramente menor. En cambio, el Ayuntamiento de Alicante competía con otras tres ciudades grandes en su provincia (Elche, Benidorm y Torrevieja), lo que "ha generado una situación de competencia desproporcionada". "A pesar de ello, la propuesta de Alicante ha obtenido una puntuación claramente buena, quedando primera en la lista de reserva, lo que evidencia la calidad técnica de la propuesta frente al resto", se subraya en la declaración.

 

Finalmente, en las alegaciones también se considera que "no se ha tenido en cuenta el historial de éxito en la ejecución y justificación de fondos europeos de este Ayuntamiento como se ha demostrado en programas anteriores como EDUSI (2014-2020), URBAN (2007-2013), así como en la gestión de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) y Fondos de Social Europeo (FSE). Esta experiencia evidencia una sólida gobernanza y capacidad de ejecución que debería haber sido valorada positivamente en el proceso de selección".

 

Luis Barcala consideró en su primera valoración que el hecho de que Alicante o Elche, segunda y tercera ciudad de la Comunidad Valenciana, se haya quedado fuera en la selección de los fondos europeos EDIL "de forma tan descarada" representa un "agravio comparativo que nos llena de indignación".

 

Alicante presentó a esta convocatoria de fondos europeos proyectos de mejora de la ciudad por 20 millones de euros, de los que esperaba obtener 12, al estar distribuida la financiación al 60% de fondos europeos y 40% municipales. En la lista de iniciativas presentadas se encuentran la adecuación del Colegio López Soria como Centro de Proximidad, la reforma de la nave del antiguo secadero de Las Cigarreras como espacio para el programa Aterriza, la ampliación del Centro de Empleo y Formación para el Empleo 'El Tossalet', el nuevo Pabellón de Tómbola, la mejora del Centro Municipal Integrado de la plaza de Argel, la renovación integral del Parque Lo Morant, de la plaza de Orán y la del Dolçainer Lluis Avellà, así como mejora de las plazas de la Constitución y de El Palamó, además del impulso de proyectos del programa Smart City.

 

Llamamiento a los grupos de la oposición municipal
 
Luis Barcala también ha apelado a los grupos municipales Socialista, Compromís y EU-Podem, que gobiernan con Pedro Sánchez en el Gobierno central, para que reclamen también los fondos europeos para poder sacar adelante los proyectos planteados, "petición de la que han hecho oídos sordos y que pone en evidencia una vez más su falta de defensa de los intereses de los alicantinos".
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.