Del Jueves, 02 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
VALENCIA
Mazón llama a la unidad, la prudencia y la recuperación en su declaración institucional del 9 d’Octubre

. El president apela al orgullo valenciano, recuerda a las víctimas de las riadas del pasado año y reclama un sistema de financiación justo para la Comunitat
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha hecho pública este jueves su declaración institucional con motivo del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, en un mensaje marcado por la prudencia ante la alerta roja por lluvias y por un tono de unidad y esperanza.
El acto institucional previsto en el Palau de la Generalitat se ha pospuesto por la situación meteorológica, pero Mazón ha querido dirigirse igualmente a los valencianos, alicantinos y castellonenses para recordar “el orgullo de un pueblo que ha sabido levantarse ante la adversidad y mirar al futuro con confianza”.
Prudencia ante la alerta roja
El president explicó que la decisión de aplazar el tradicional acto del Nou d’Octubre se tomó “por responsabilidad”, ante las previsiones de lluvias torrenciales que afectan especialmente al sur de la Comunitat. “La misma prudencia que justifica esta decisión es la que pido a todos mientras dure este episodio”, subrayó, instando a seguir la información “a través de los canales oficiales y los medios de comunicación”.
Recuerdo a las víctimas de las riadas
Mazón dedicó una parte central de su declaración al recuerdo de las víctimas, afectados y damnificados por las riadas del año pasado, a las que calificó como “la peor catástrofe natural de la historia reciente de España”. Destacó que la magnitud de la tragedia “no tuvo precedentes”, pero tampoco “la respuesta solidaria que recibimos”.
Anunció que la Generalitat reconocerá esa ayuda con distinciones especiales a comunidades autónomas, colectivos, empresas y profesionales que colaboraron en las tareas de emergencia, cuya entrega se celebrará más adelante por prudencia ante la actual situación meteorológica.
La recuperación, un reto colectivo
El president afirmó que la recuperación sigue siendo el principal reto de la Generalitat, que ha destinado recursos propios para atender a las víctimas, familias y empresas afectadas, así como para reconstruir infraestructuras esenciales: carreteras, centros educativos, sanitarios y depuradoras.
“Estamos forzando al máximo las capacidades y competencias de la Generalitat, pero no vamos a detenernos. Queremos que la recuperación ni se ralentice ni se pare”, aseguró. También anunció la elaboración de planes de prevención y mejora de la respuesta ante emergencias para evitar que una tragedia de esa magnitud vuelva a repetirse.
Orgullo, identidad y autogobierno
Mazón reivindicó el valor del autogobierno valenciano y la fuerza de una identidad “que nunca se construyó contra nadie, sino con todos y para todos”. Defendió el Estatut d’Autonomia y la Senyera como los símbolos que mejor representan “la estabilidad institucional, la eficacia administrativa y la libertad de las familias y emprendedores”.
Anunció que en 2026 se conmemorará el 750 aniversario de la muerte de Jaume I, con la celebración del Any Jaume I, “una fecha que nos unirá en el orgullo por nuestro pasado y en la ilusión por el futuro que merecemos”.
Financiación justa y estabilidad
El president volvió a reclamar un sistema de financiación autonómica justo y equitativo, “sin privilegios entre territorios”, y pidió la creación de un fondo transitorio de nivelación hasta que se apruebe una nueva fórmula consensuada. “La Comunitat Valenciana no puede seguir sosteniendo el coste de los servicios públicos esenciales recurriendo al endeudamiento”, advirtió.
Mazón defendió una Comunitat Valenciana plural, abierta y mediterránea, “un pueblo que escucha, que decide, que trabaja y que propone; una tierra orgullosa de lo que es y de lo que puede llegar a ser, compartiendo su destino con el resto de España y de Europa”.
Tres vivas a la vida y al pueblo valenciano
El president cerró su intervención recordando que este año se cumple el centenario de la aprobación del Himno Regional Valenciano, cuya letra termina con el emblemático “vixca, vixca, vixca”.
“Son tres llamadas a la vida”, afirmó Mazón, “tres vivas que hoy pronunciamos juntos por todos los que hacen grande esta tierra: por los que madrugan, trabajan, pagan sus impuestos, respetan las normas y solo piden un trato justo”.
Y concluyó su mensaje con un emocionado:
“Tres veces viva. ¡Vixca, vixca, vixca!”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116