Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:28:23 horas

ALICANTE PRESS - M.B Miércoles, 08 de Octubre de 2025

CULTURA

El MACA expone la etapa más desconocida de Juana Francés

. La exposición recupera una etapa poco conocida en la que la artista exploró la materia pictórica, los símbolos y la figura humana con un lenguaje cada vez más personal.

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) ha inaugurado este miércoles la exposición “Juana Francés. La construcción de una artista moderna, 1945-1956”, una muestra inédita que recorre los primeros pasos de la artista alicantina y su evolución hacia el arte abstracto. La exposición, organizada con el apoyo de la Generalitat Valenciana, reúne 52 obras —28 óleos y 24 dibujos— junto a un extenso conjunto de documentos, catálogos, fotografías y correspondencia que podrán contemplarse hasta el 25 de enero de 2026.

La muestra, comisariada por Rosa Castells y Natalia Molinos, se centra en los años de formación de Juana Francés, una etapa decisiva en la que la pintora buscó su identidad artística y sentó las bases de un lenguaje propio. El recorrido permite descubrir su evolución desde un estilo figurativo y simbolista hasta las composiciones experimentales que anticipan su salto al informalismo.

La concejala de Cultura, Nayma Beldjijajli, ha agradecido el apoyo de la Generalitat y la colaboración de museos, instituciones y coleccionistas privados, “gracias a los cuales podemos conocer en Alicante una faceta poco explorada de una de las creadoras más relevantes del arte español del siglo XX”.

 

Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha destacado que la exposición “muestra los inicios de una Juana Francés inquieta y decidida a hacerse un hueco en un entorno artístico dominado por hombres”. Tébar ha subrayado además la incorporación a la muestra de una obra recientemente adquirida por el Museo de Bellas Artes de Valencia y ha felicitado al equipo del MACA “por ofrecer una mirada tan completa sobre los comienzos de esta gran artista”.

Las comisarias han coincidido en la importancia de esta etapa inicial. Castells ha resaltado “la relevancia pictórica de Francés desde los primeros años 50, cuando ya se perciben las constantes de su obra posterior”, mientras Molinos ha señalado que la exposición “permite conocer piezas inéditas que ayudan a entender mejor su técnica, su pensamiento y su evolución”.

 

Las obras proceden de los fondos legados por Juana Francés al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IAACC Pablo Serrano, el IVAM y el propio MACA, además de colecciones públicas y privadas. El conjunto recupera una etapa poco conocida en la que la artista exploró la materia pictórica, los símbolos y la figura humana con un lenguaje cada vez más personal.

Durante el tiempo que permanezca abierta la exposición, el MACA ofrecerá un amplio programa de actividades paralelas, entre ellas conferencias, talleres, proyecciones y la presentación de proyectos educativos y artísticos inspirados en la figura de Francés. Entre las citas más destacadas se encuentran la proyección del documental “Juana Francés, la fuerza oculta”, dirigido por Maxi Velloso y Natalia Molinos, y la conferencia “Juana Francés. Del silencio a la palabra”, impartida por Isabel Tejeda.

Asimismo, el museo ha editado una nueva colección de postales con obras de la artista, entre ellas Mujer con dos niños, Retrato de la madre, Figura de hombre y Bodegón, que los visitantes podrán enviar desde el propio MACA.

 

Con esta exposición, el museo alicantino rinde homenaje a Juana Francés (Alicante, 1924 – Madrid, 1990), pionera del informalismo y única mujer del grupo El Paso, recuperando la memoria de una creadora esencial que desafió las normas de su tiempo y abrió camino a las generaciones posteriores.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.