Del Jueves, 02 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
PLENO OCTUBRE
La nueva ordenanza de subvenciones sale adelante con el apoyo de PP, PSOE y Compromís

. El pleno de la Diputación de Alicante incorpora al alcalde de Benijófar, Luis Rodríguez Pérez, como nuevo diputado del Grupo Popular
El Pleno de la Diputación de Alicante ha dado luz verde este miércoles a la nueva Ordenanza General para la Concesión de Subvenciones, un documento que busca simplificar los trámites administrativos para los ayuntamientos y agilizar la llegada de las ayudas provinciales. La norma ha sido aprobada por mayoría con el respaldo de PP, PSOE y Compromís, y el voto en contra de Vox.
El texto, elaborado por una comisión técnica y política integrada por representantes de todos los grupos, incorpora diversas medidas destinadas a modernizar el sistema de subvenciones. Entre ellas destacan la posibilidad de conceder ayudas sin necesidad de esperar a que concluya el plazo de presentación de solicitudes, el refuerzo de la tramitación electrónica y la creación de planes de asistencia más eficaces.
La vicepresidenta primera y diputada de Asistencia a Municipios, Marina Sáez, ha subrayado que esta ordenanza “era necesaria y de justicia para que las ayudas lleguen más rápido y con menos carga burocrática a los ayuntamientos”. Sáez ha recordado que el texto es “solo el primer paso” de un proceso más amplio de mejora en la gestión provincial.
Por su parte, la diputada socialista Isabel López ha lamentado el tiempo transcurrido desde que se inició el trabajo técnico, señalando que “se ha tardado cuatro años y cuatro plenos desde que terminó el trabajo de la comisión”, y ha criticado “el ritmo tan lento del PP en esta institución”.
Desde Vox, el grupo ha justificado su voto negativo por su rechazo a la política de subvenciones vinculada a cuestiones como la Agenda 2030, la perspectiva de género o la cooperación internacional.
Nuevo diputado
El pleno ha servido también para la incorporación del alcalde de Benijófar, Luis Rodríguez Pérez, como nuevo diputado del Grupo Popular. Rodríguez sustituye al alcalde de Formentera del Segura, Francisco Cano, quien ha renunciado a su acta provincial.
Mociones
Fuera del orden del día, el Grupo Socialista ha presentado una moción “en contra del genocidio en Palestina y a favor de la paz”, en la que el diputado Raúl Ruiz ha instado a condenar los ataques “sin matices” y ha defendido la postura del Gobierno de España, “el primero en reconocer el Estado Palestino y en exigir un alto el fuego”. La propuesta ha contado con el apoyo de Compromís y el rechazo de PP y Vox, que la han considerado “una cortina de humo”.
El diputado popular Juan de Dios Navarro ha argumentado el voto negativo “por entender que se trata de una utilización política que busca el enfrentamiento”. Navarro ha reiterado la condena del PP “a todas las guerras y a los ataques terroristas de Hamás”, y ha reclamado “un corredor humanitario y un alto el fuego inmediato”.
Vox ha defendido la misma posición, insistiendo en que la Diputación “no tiene competencias en conflictos internacionales”. Su portavoz, Gema Alemán, ha añadido que “la moción socialista pretende desviar la atención de los casos de corrupción que afectan a Pedro Sánchez y su entorno”.
Alemán ha presentado además otra moción, con una enmienda parcial del Grupo Popular, para expresar el rechazo al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, por considerarlo “perjudicial para los agricultores españoles”. El texto reclama su paralización salvo que se impongan controles adicionales en frontera y cláusulas espejo, así como la creación de un fondo compensatorio para sectores como el arroz, el zumo o la carne.
Compromís ha coincidido en criticar el acuerdo pero ha votado en contra de la moción “por la hipocresía de Vox”, mientras que el PSOE ha defendido que el pacto “es positivo para los 27 países de la UE y especialmente para España”.
El debate ha cerrado un pleno marcado por la aprobación de una norma clave para la modernización de la gestión de subvenciones provinciales y por las discrepancias políticas en torno a asuntos de alcance internacional y económico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59