Del Jueves, 02 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
NUEVA REGULACIÓN
Alicante limitará los pisos turísticos en estos barrios y zonas saturadas

. La nueva normativa de Alicante limita los alojamientos turísticos y protege las áreas residenciales
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno Local el inicio de la tramitación de una nueva regulación para los alojamientos turísticos en la ciudad. La norma establece un índice máximo de 0,187 plazas turísticas por habitante y prohíbe conceder nuevas licencias en aquellas zonas saturadas urbanísticamente, es decir, donde ya se supera ese límite. Solo se contemplan excepciones para hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.
Además, la regulación prohíbe la implantación de usos turísticos en las plantas bajas de los principales ejes comerciales y exige que los alojamientos ubicados en edificios residenciales dispongan de acceso independiente y exclusivo, evitando interferencias con la vida vecinal.
“Alicante avanza hacia un modelo de ciudad de barrios, con un turismo urbano sostenible, buscando el equilibrio entre la vida cotidiana de los residentes y la actividad turística”, ha destacado el alcalde, Luis Barcala.
El primer edil ha subrayado que “la ciudad pretende atraer visitantes, pero garantizando su sostenibilidad: sin desbordar la capacidad del territorio ni expulsar a la población local, garantizando que los residentes puedan seguir viviendo en sus barrios, con acceso a la vivienda, al trabajo y a los servicios públicos”.
Barcala ha defendido que esta medida busca “atraer calidad frente a cantidad”, reduciendo la presión sobre el espacio público e impulsando una actividad turística regulada que genere empleo estable y reposicione la marca de la ciudad “hacia un modelo más sostenible y de excelencia”.
Modificación Puntual Nº 52 del PGOU
La iniciativa se articula a través de la Modificación Puntual Nº 52 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que ha iniciado ya el trámite de evaluación ambiental estratégica y las consultas a los organismos competentes. Posteriormente, el documento deberá ser aprobado por el Pleno municipal antes de su entrada en vigor.
El Ayuntamiento ha determinado que la unidad de referencia para delimitar las zonas saturadas será la sección censal, y la situación de cada área se revisará anualmente. En las zonas no saturadas podrán autorizarse nuevas plazas turísticas, siempre que no se supere el índice máximo establecido.
Los hoteles de 4 y 5 estrellas quedan fuera del límite de saturación, mientras que los de 3 estrellas podrán superar el tope general hasta alcanzar un índice de 0,32 plazas por habitante. Esta excepción responde a la apuesta municipal por un turismo de calidad, que atraiga a un visitante menos estacional y más respetuoso con el entorno urbano.
Protección del comercio local
La nueva normativa también prohíbe los usos turísticos en las plantas bajas de los principales ejes comerciales y cívicos de la ciudad. El objetivo es proteger el comercio de proximidad y evitar que la rentabilidad de los pisos turísticos desplace a los negocios tradicionales, afectando la vitalidad de los barrios y su cohesión social.
El Ayuntamiento defiende que los bajos deben reservarse para locales comerciales y servicios básicos, esenciales para la vida cotidiana, la accesibilidad y la relación con el espacio público.
Asimismo, los alojamientos turísticos en edificios residenciales deberán disponer de entradas independientes, garantizando la seguridad y tranquilidad de los vecinos y evitando el uso compartido de espacios comunes.
Zonas saturadas
El mapa elaborado por el Ayuntamiento identifica como zonas saturadas gran parte del Centro tradicional, el Casco Antiguo, Ensanche Diputación, Mercado, San Antón y parte de San Blas, así como los barrios costeros de Babel, San Gabriel y Urbanova.
También se incluyen Carolinas Altas y Bajas, Campoamor, Pla del Bon Repòs, Benalúa y las áreas turísticas del litoral como la Albufereta, el Cabo de las Huertas y la Playa de San Juan.
En todas estas zonas no se concederán nuevas licencias de alojamientos turísticos, salvo las excepciones contempladas para los hoteles de categoría superior.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53