Del Jueves, 02 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
ALICANTE
La Diputación concede a Ángel Urbina el título de Alicantino de Adopción

. Ángel Urbina, reconocido como Alicantino de Adopción por su compromiso con la gestión del agua
El ingeniero Ángel Urbina Olarte, natural de Miranda de Ebro, (Burgos), se ha convertido este domingo en el ‘Alicantino de Adopción de 2025’, un título honorífico que concede anualmente la Diputación de Alicante a personas que, no siendo nacidas en la provincia, han desempeñado su actividad profesional y su vida personal en ella.
El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha sido el encargado de entregarle, junto al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, esta distinción en un acto celebrado en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, con la participación de las Casa Regionales.
Durante su discurso, Toni Pérez ha asegurado que este distintivo “es, al mismo tiempo, un reconocimiento y una declaración de afecto. No es solo una mención honorífica, es la expresión y demostración de la estima que le profesa una tierra agradecida con su labor durante más de 50 años, una tierra que reconoce su talento y que acoge como propio a quien, viniendo de fuera, ha sabido construir aquí raíces sólidas, proyectos duraderos y vínculos auténticos”.
“Forjó una trayectoria profesional que se distingue por la seriedad, la capacidad de innovación y, sobre todo, por un compromiso ético en cada tarea emprendida”, ha detallado el responsable institucional, quien ha indicado, asimismo, que lo que le hace merecedor de este título “no son únicamente sus méritos técnicos o académicos, sino la huella personal que ha dejado en nuestra provincia”.
Tal como ha recordado el presidente de la Diputación, “sus pasos en la industria metalúrgica dejaron una profunda huella en la sociedad ilicitana, ciudad donde se estableció en 1969, pero lo que realmente ha marcado su trayectoria con fuerza y, por ende, el devenir y desarrollo de nuestra provincia ha sido su férrea defensa del agua”.
Al respecto, ha insistido en que si algo ha obsesionado siempre a Urbina es “traer a nuestra tierra agua de calidad y a un precio asumible para regantes y agricultores. Esa ha sido y sigue siendo, tras muchos años, su gran pasión: la defensa hídrica y el fomento del desarrollo rural. Porque, según sus propias palabras, él solo quiere que la gente pueda regar sus campos”.
Finalmente, Toni Pérez ha querido destacar su carácter afable al asegurar que, junto al ingeniero, “está también el ser humano íntegro: un hombre cercano, generoso con su tiempo y con su saber, que no ha dudado en tender la mano cuando se le ha necesitado, que ha sabido escuchar, aconsejar y acompañar”.
El presidente de la Diputación ha concluido sus palabras agradeciendo a Urbina su “ejemplo, compromiso y la manera en que has sabido honrar, con tu trabajo y con tu vida, el espíritu abierto y generoso de la provincia”. Por ello, le ha pedido que esta distinción “sea, más que un punto de llegada, un estímulo para seguir construyendo juntos un futuro de esperanza, innovación y convivencia, un futuro no lejano donde aquello que más deseas, sea un hecho constatable: la llegada del agua que merecemos para el progreso de esta tierra”.
El acto ha contado con la presencia de numerosas autoridades como el alcalde de Elche, Pablo Ruz, el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, encargado de conducir el evento, el presidente de la Federación de Casas Regionales, Miguel Beano, representantes de comunidades de regantes y alicantinos de adopción de ediciones anteriores, así como diputados provinciales, alcaldes de la provincia y miembros de la sociedad académica, social y cultural alicantina.
Por su parte, Carlos Mazón, encargado de clausurar el ‘Día del Alicantino de Adopción 2025’ ha destacado en sus palabras la trayectoria de Urbina, al tiempo que ha indicado que Ángel “sabe de agua. Cuando habla de agua le acompaña de razón técnica”. De él ha dicho que es una persona “con argumentos, con ideas, pero que no renuncia a la pasión por defenderlas”.
Por último, el president de la Generalitat ha abogado por el rigor, la coherencia y los argumentos sólidos en la defensa del agua, “valores que no caducan y que Ángel ha aplicado en su trabajo”, y ha insistido en que ni falta agua ni falta gente que sepa del agua, “lo que sobran son políticos y partidos que no dejan trabajar a la gente que sabe de agua”.
Tras trasladarle a Urbina el orgullo de todos los valencianos y alicantinos por su trayectoria, Mazón ha concluido que sin agua “no hay conservación del territorio, ni calidad de vida, ni producto que vender”.
Durante su turno de palabra, el homenajeado, quien ha repasado su trayectoria vital y profesional ligada a esta tierra, ha manifestado que los alicantinos “necesitamos garantías de agua y de abastecimiento de regadío”.
Al respecto, ha avanzado que el tiempo que le quede “seguiré con mi compromiso y el de mi equipo, que es el de todos los alicantinos, por traer agua a Alicante”. En este punto, Urbina ha detallado en su discurso siete puntos clave que hay que perseguir. Primero, que las reglas de explotación que se apliquen en el trasvase Tajo-Segura sean las más parecidas a las que existen, fruto del acuerdo de 2013. Segundo, que continúe la transferencia del agua del Júcar al Vinalopó, según lo acordado, y que, poco a poco, el agua pueda valer para los abastecimientos y así salvar los acuíferos. Tercero, que las aguas depuradas en Alicante puedan ponerse en marcha y aportar agua al regadío. Cuarto, garantizar el agua al Consorcio de la Marina Baixa y que Benidorm tenga tranquilidad en su suministro. Quinto, luchar por un Plan Hidrológico Nacional que obligue a todas las entidades a cumplir las leyes. Sexto, modernizar las regulaciones de agua para dar ejemplo en el uso. Y séptimo, solucionar los problemas ocasionados por la Dana de 2019 en la Vega Baja.
Finalmente, el presidente de la Federación de Casas Regionales ha alabado el recorrido de Urbina, de quien ha dicho que su historia “es la de un hombre que, con sus manos, su mente y su corazón, ha regado la provincia, simbólica y literalmente”.
Trayectoria de Ángel Urbina Olarte
Burgalés de Miranda de Ebro, Urbina reside en Elche desde 1969, donde ha trabajado en el sector metalúrgico y ha estado vinculado a la sociedad ilicitana a través del Misteri d’Elx, la Venida de la Virgen, el Elche Club de Fútbol, así como al ámbito educativo, agrícola e hídrico.
Desde que se aprobó la Ley de Aguas en 1985, su implicación en los Planes Hidrológicos del Segura, del Júcar y del Ebro ha permanecido constante, puesto que su ilusión siempre ha sido traer agua a Elche y al resto de la provincia de Alicante. Ha ostentado cargos en Riegos de Levante, en Elche, y en el Sindicato del Tajo Segura, en Murcia, ocupándose de su desarrollo y proyección.
Actor en el Memorándum del Tajo Segura y en sus reglas de explotación, junto a su actual cargo, ha sido presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, del Alacantí y del Consorcio de Aguas de La Marina Baixa, con el Convenio de 2023 y las Reglas de Explotación de 2024. Su objetivo se ha centrado en hacer posible un trasvase Júcar-Vinalopó.
Ha obtenido diferentes reconocimientos del Ayuntamiento de Elche, Onda Cero, Universidad Miguel Hernández y Sindicato de Jóvenes Agricultores, además de recibir el Dátil D’Or de la Asociación de Informadores de Elche.
Actualmente en activo, Ángel Urbina Olarte continúa su compromiso para traer agua de calidad a la provincia a un precio asequible. Además, sigue desempeñando responsabilidades en entidades relacionadas con el agua del ámbito provincial, autonómico y nacional.
Este reconocimiento, que entrega la institución desde hace más de veinte años, tiene como principal objetivo destacar y agradecer la vinculación, trayectoria y defensa de la provincia de personas que no han nacido en ella pero que residen aquí
El evento, amenizado por el Grupo de Tambores de la Asociación Hellineros, ha arrancado con la recepción de las Casas Regionales. Tras la bienvenida, se ha procedido al acto de investidura del ‘Alicantino de Adopción’ y, posteriormente, se ha celebrado el desfile folclórico desde la Plaza del Mar, por la Explanada, hasta el auditorio de la Concha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56