Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
VIVIENDA
El Plan Vive impulsa la adjudicación de 2.212 viviendas sociales en Alicante

.La directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) participa en la jornada ‘Análisis y perspectivas de la vivienda en Alicante’
La directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), Estefanía Martínez, ha realizado un balance de las actuaciones llevadas a cabo en el marco del Plan Vive de la Generalitat, mediante el cual, solo en la provincia de Alicante ya están en proceso de adjudicación 2.212 viviendas de protección pública.
Estefanía Martínez ha presentado este balance en la jornada ‘Análisis y perspectivas de la vivienda en Alicante’, organizada por el Colegio de Economistas de Alicante. El objetivo de este encuentro es analizar la situación actual y las perspectivas del mercado, teniendo en cuenta la evolución de la demanda y oferta de la vivienda, el impacto de los tipos de interés, la inflación y los salarios, los precios, así como las tendencias demográficas y socieconómicas.
La directora general de la EVHA ha destacado el buen ritmo en el que se está desarrollando el Plan Vive, tal y como demuestran los datos. Según ha explicado, en toda la Comunitat Valenciana hay más de 3.000 viviendas en proceso de adjudicación, de las que 2.212 corresponden a la provincia de Alicante. Del mismo modo, “todavía quedan pendientes de adjudicar otras ocho parcelas, de las que siete están ubicadas en la provincia de Alicante y una en Valencia”.
El Plan Vive se está desarrollando a través de la colaboración público-privada, prevé una inversión de 7.326 millones de euros y la construcción de 10.000 viviendas de protección pública, tanto para venta como para alquiler. Este plan se sustenta en tres pilares: seguridad jurídica, cooperación entre administraciones y colaboración público-privada.
Según ha explicado Estefanía Martínez, la seguridad jurídica busca “generar un marco normativo adecuado que dé confianza al sector privado para participar en la construcción de viviendas. Esto incluye reformas legislativas y medidas que garanticen la estabilidad y viabilidad de los proyectos”. Tal es el caso del nuevo Decreto 180/2024, de 10 de diciembre para las viviendas de protección pública, la simplificación administrativa o las bonificaciones e incentivos fiscales puestos en marcha por el Consell para facilitar el acceso a la vivienda.
Respecto a la cooperación entre administraciones, el objetivo es impulsar la colaboración entre la Generalitat y los ayuntamientos para movilizar y poner a disposición suelo público urbanizado. Mediante la firma de convenios de adhesión entre la Generalitat y los ayuntamientos, a través de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), los municipios se convierten en parte activa del plan, permitiéndoles decidir dónde se ubicarán las nuevas viviendas y responder a las necesidades habitacionales de sus propios vecinos y vecinas.
Compromiso de las administraciones
Un total de 317 ayuntamientos se han adherido a este convenio marco, de ellos 150 de la provincia de Valencia, 88 de Castellón y 79 ayuntamientos de la provincia de Alicante. “Este alto número de adhesiones es un indicador muy positivo de la voluntad política y el compromiso de los municipios para abordar la problemática de la vivienda”, ha declarado Estefanía Martínez.
El tercer pilar del Plan Vive es la colaboración público-privada, la unión de esfuerzos entre las administraciones públicas y el sector privado para acelerar la construcción de vivienda asequible. Esta colaboración se materializa a través de varios mecanismos como concursos de derecho de superficie, permuta o concesión administrativa.
La directora general de la EVHA ha resaltado que la respuesta por parte del sector constructor a estas licitaciones ha sido muy satisfactoria, por lo que Martínez ha agradecido al sector promotor de la provincia su participación.
En la jornada del Colegio de Economistas, presentada por el decano del Colegio de Economistas de Alicante, Francisco Menargues, también han participado la catedrática de Análisis de Económico Aplicado de la Universidad de Alicante, Paloma Taltavull; el secretario general de PROVIA-Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante, Jesualdo Ros; y el doctor en Economía y presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, Julián Salcedo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184