Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
LIMPIEZA
Alicante reforzará la inspección de limpieza viaria con nuevas plazas y una bolsa de empleo

. La nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos da mayor capacidad a los inspectores a la hora de levantar actas de infracción para castigar las conductas que infrinjan la normativa
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno la convocatoria y bases para la creación de una bolsa de empleo temporal de Inspectores de Limpieza, con el objetivo de cubrir las cinco plazas vacantes en la plantilla municipal. La medida cuenta con un presupuesto anual de 208.853,95 euros y permitirá la selección de nuevos inspectores mediante concurso oposición, además de disponer de personal de refuerzo para sustituciones.
Actualmente, la plantilla municipal cuenta con seis inspectores de limpieza. Con la incorporación de estas cinco plazas, que han quedado libres por jubilación, se alcanzará la cobertura total de los 11 sectores en los que está dividida la limpieza viaria de la ciudad, garantizando también la posibilidad de sustituciones a través de la bolsa de trabajo.
El portavoz adjunto y concejal de Recursos Humanos, Manuel Villar, ha explicado que “con esta convocatoria avanzamos en el objetivo de reforzar la inspección de la limpieza viaria y la recogida de residuos, después de que este servicio haya visto mermada su capacidad de actuación al quedar vacantes cinco plazas por jubilación”.
Refuerzo de la labor inspectora
El concejal ha recordado que esta medida se suma a la nueva ordenanza municipal de Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos, que otorga mayor relevancia a la labor inspectora tanto en la supervisión como en el levantamiento de actas de infracción. La normativa ha endurecido las sanciones, que oscilan entre 300 y 3.000 euros, y ha ampliado el número de supuestos sancionables de 63 a 86.
Según Villar, los nuevos inspectores permitirán intensificar el control sobre cuestiones como el correcto depósito de residuos por parte de la hostelería, el cumplimiento de los horarios de bajada de basura, el abandono de enseres y escombros en la vía pública, la recogida de excrementos caninos, así como la supervisión del trabajo de la empresa concesionaria de limpieza.
Aumento de sanciones y campañas de concienciación
La Policía Local ha reforzado en el último año la vigilancia del cumplimiento de la ordenanza. En 2024 se han impuesto 647 sanciones, un 80% más que en 2023 (360). Solo en la campaña especial realizada en febrero se tramitaron 100 expedientes en 10 días: el 43% por escombros y enseres, un 19% por miccionar en la vía pública, un 7% por no limpiar los veladores y un 6% por sacar la basura fuera de horario.
De forma paralela, el Ayuntamiento ha lanzado la campaña de concienciación “Hagamos Alicante más limpia”, que ha permitido mejorar los resultados. Uno de los efectos más destacados ha sido el aumento del 39% en la recogida de enseres mediante solicitud previa a través del WhatsApp de Netial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184