Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
UNIVERSIDAD
Rovira reivindica la universidad pública como motor de igualdad, innovación y progreso en la apertura del curso en Alicante

. El conseller de Educación reafirma en la UA el compromiso con la universidad pública valenciana
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha reafirmado este martes el compromiso de la Generalitat con la “calidad, la equidad y la innovación” en el sistema universitario valenciano. Lo ha hecho durante el acto de apertura del curso académico 2025-2026 de las universidades públicas, celebrado en la Universidad de Alicante.
Rovira ha subrayado que “la universidad pública valenciana es mucho más que docencia. Es un motor económico, una fábrica de innovación y, sobre todo, una palanca de igualdad y progreso”.
Acuerdo sobre el grado de Medicina
En su intervención, el conseller ha recordado la compleja situación surgida en 2022 en torno al grado de Medicina de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, y ha puesto en valor el acuerdo alcanzado entre ambas instituciones.
Rovira ha explicado que en 2024 la Conselleria solicitó al Ministerio de Universidades una reforma urgente del decreto estatal de 1986 que permitiera a las comunidades autónomas distribuir de forma más eficiente los recursos sanitarios públicos. “Esa modificación nunca llegó y el Consell decidió actuar con responsabilidad. Iniciamos un diálogo exigente con ambas universidades y hoy podemos garantizar que todo el estudiantado realice sus prácticas en hospitales públicos universitarios”, señaló.
El titular de Universidades calificó el acuerdo de “importantísimo” porque asegura que tanto el alumnado de Medicina como el de Enfermería tenga garantizada su formación práctica “con calidad y a la altura de sus expectativas”.
Financiación y apoyo al estudiantado
Rovira destacó además que la financiación del sistema universitario público valenciano ha superado en 2025 los 1.100 millones de euros y que se está avanzando hacia un acuerdo de financiación plurianual “que permita planificar inversiones, estabilizar plantillas y fijar objetivos compartidos en docencia, investigación y transferencia”. “La financiación estable no es un privilegio, es la condición para que las universidades sean excelentes”, afirmó.
El conseller repasó también las medidas impulsadas en apoyo al estudiantado, entre ellas la congelación de las tasas universitarias, el refuerzo del sistema de becas y la consolidación de programas como las becas Manuela Solís, dirigidas a jóvenes con rentas bajas.
Asimismo, anunció la recuperación de los premios a la excelencia académica, suspendidos desde 2021, y la creación de las nuevas becas GV-Talent, que reconocen a los mejores expedientes de cada grado. También se ha incrementado la dotación de las becas Erasmus, que alcanzan ya los 850.000 euros, con el objetivo de favorecer la movilidad, impulsar proyectos europeos y estrechar la colaboración con universidades de referencia.
Medidas para los colectivos desfavorecidos
Por otro lado, José Antonio Rovira ha destacado el trabajo realizado desde el inicio de la legislatura en favor de los colectivos más desfavorecidos. “Hace un año se aprobó la reserva de una plaza adicional en todos los grados universitarios para los estudiantes extutelados, procedentes de los sistemas de protección a la infancia que regula nuestro ordenamiento jurídico. Es una de las medidas de la que más orgullosos nos sentimos”, ha manifestado.
Recientemente se ha dado otro paso más en estas medidas de integración al dotar de otra plaza adicional las titulaciones para que los estudiantes el colectivo gitano que forman parte del programa Kumpania “también puedan cursar la titulación universitaria por la que han estado luchando desde su infancia”.
Durante su intervención el conseller se ha referido también a la Prueba de Acceso a la Universidad y ha subrayado la centralización por parte de la Conselleria de la gestión de listas de espera. “Se ha hecho por primera vez y ha supuesto un cambio en un claro ejercicio de transparencia, tranquilidad y seguridad para el alumnado y sus familias”.
Sobre la PAU, el titular de Universidades ha avanzado que se está trabajando “ante un problema que no podemos obviar”. “Según el último informe del SIIU publicado por el Ministerio, la nota media en la fase general de la PAU en la Comunitat Valenciana es la tercera más baja de España, junto con Baleares y Cataluña, que ocupan el último y penúltimo puesto de nota media. Este hecho coloca a nuestros jóvenes en situación de desventaja para acceder a plazas universitarias tanto aquí como en el resto de España. Es un tema serio, y vamos a abordarlo junto a las universidades para corregirlo”.
Salud Mental
El conseller ha hecho referencia a la importancia de la salud mental en esta etapa donde los estudios se caracterizan “por elevados niveles de exigencia académica y vital, constituyen un periodo de especial vulnerabilidad que requiere de una atención adecuada para garantizar el bienestar emocional del estudiantado”.
En este sentido, Rovira ha destacado que desde el Consell “se ha impulsado la creación del Consejo Interuniversitario de Salud Mental (CISAM-CV) para coordinar estrategias, compartir buenas prácticas y reforzar servicios. Cuidar la salud mental del estudiantado y de toda la comunidad universitaria es un deber moral y una condición para aprender mejor”.
Ciencia e innovación con sello valenciano
Por último, el conseller ha destacado el impulso a la política científica, con el lanzamiento de la primera convocatoria del programa ValER para la contratación de investigadores distinguidos, que cuenta con una inversión total prevista de 17 millones de euros hasta 2029. Este programa ofrece contratos indefinidos y condiciones competitivas para atraer y retener a 30 investigadores de máximo nivel en los próximos 5 años.
Por su parte, el Plan GenT2 se ha reforzado y actualizado para cubrir todo el ciclo del talento. En paralelo, dentro del Plan GenT2, se han creado dos nuevas modalidades de contrato predoctorales y postdoctorales, orientadas a la transferencia de conocimiento a la industria, que conectarán laboratorios y empresas, acelerando la innovación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184