Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 11:46:58 horas

ALICANTE PRESS- Jota Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Las urgencias por autolesiones descienden por primera vez desde la pandemia

. La Comunitat Valenciana se sitúa entre las autonomías con mejor evolución en la reducción de suicidios

La Comunitat Valenciana ha experimentado un descenso histórico del 11,8 % en la tasa de suicidios durante 2024, una reducción que supera a la media nacional (7,6 %) y que constituye el mejor resultado interanual desde 2011, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este cambio de tendencia sitúa a la Comunitat como una de las autonomías con mejor evolución en la reducción de casos, solo por detrás de Madrid (-15,9 %) y Cataluña (-14,5 %). Además, la tasa regional vuelve a igualar la media nacional, con 7,9 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, una cifra que no se alcanzaba desde 2017.

 

Perfil de los casos y urgencias hospitalarias

 

El informe confirma que los hombres representan 7 de cada 10 fallecimientos. Los grupos de edad con mayor incidencia son los comprendidos entre 50 y 59 años, seguidos por los de 40-49 y 60-69. En el caso de los menores de 30 años, el suicidio se mantiene como la principal causa de muerte, con un 20,9 % del total.

También se observa una evolución positiva en el ámbito asistencial: entre enero y agosto de 2025, las urgencias hospitalarias por autolesiones han descendido un 7,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del primer descenso registrado desde la pandemia de la COVID-19.

 

Refuerzo de recursos y atención en colegios

 

El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, destacó que la rápida actuación de los equipos desplegados en zonas afectadas por la dana permitió frenar posibles complicaciones, especialmente cuadros de estrés postraumático.

Entre las medidas impulsadas por la Conselleria de Sanidad figura la creación de las Unidades de Detección Precoz en los centros escolares, integradas por 56 psicólogos que trabajan directamente con la comunidad educativa. Desde su puesta en marcha en el segundo trimestre de 2025 han intervenido en 178 casos de estudiantes con ideas o intentos de suicidio, evitando situaciones de mayor riesgo.

 

Además, este curso se ha iniciado el Programa Escolar para la Promoción del Bienestar Emocional y la Prevención de Adicciones, en colaboración con la Conselleria de Educación.

 

Más profesionales en salud mental

 

El refuerzo de personal ha sido clave en esta evolución. Solo en 2024 se incorporaron 200 nuevos profesionales a las plantillas de salud mental y, en lo que va de 2025, se han creado 431 nuevas plazas, lo que supone un incremento del 72 % respecto a las dos legislaturas anteriores.

Invertir en salud mental salva vidas. El esfuerzo por ampliar plantillas, acercar recursos a las escuelas y desplegar equipos en situaciones de emergencia está dando los resultados esperados”, señaló Pérez, quien subrayó que la reducción de la tasa de suicidios en la Comunitat Valenciana es una noticia esperanzadora que confirma que “vamos por buen camino”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.