Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ASAJA ALICANTE
El campo alicantino, en riesgo por el pacto arancelario entre EE.UU. y la UE

. ASAJA Alicante advierte de un duro golpe para el campo alicantino, que representa el 30% de las exportaciones agroalimentarias valencianas a Estados Unidos
ASAJA Alicante ha mostrado su rechazo más absoluto al nuevo acuerdo arancelario firmado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que entra en vigor este miércoles 7 de agosto a las 12:01 horas. El pacto impone un arancel del 15% a la mayoría de exportaciones agroalimentarias europeas al país norteamericano, un hecho que la organización califica de “catastrófico” para el campo alicantino, al representar un ataque directo a su competitividad internacional.
La provincia de Alicante es uno de los principales motores exportadores del sector agroalimentario en la Comunitat Valenciana. Solo en 2024, las ventas a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 30% correspondieron a productos hortofrutícolas alicantinos. ASAJA alerta de que este nuevo escenario arancelario puede frenar en seco esas cifras.
Impacto del regreso de Trump y recortes en la PAC
La organización también pone el foco en el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., que ya está teniendo consecuencias negativas para la agricultura europea, especialmente la española, por partida doble. Por un lado, la reorientación del gasto estadounidense hacia Defensa ha obligado a la UE a replantear sus prioridades presupuestarias, con previsiones de severos recortes en la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027. Esto afectará directamente a los pagos que reciben miles de agricultores.
Por otro lado, los nuevos aranceles del 15% impuestos por EE.UU., sin reciprocidad por parte de Europa, encarecerán la exportación de productos como el vino, el aceite, las hortalizas o los frutos secos, restando competitividad al sector agroalimentario español.
La almendra y el turrón de Alicante, especialmente afectados
Uno de los sectores más expuestos a esta medida será el de la almendra, clave en la elaboración del turrón de Alicante. Mientras que Estados Unidos produce el 85% de la almendra mundial, la Unión Europea apenas alcanza el 10%, siendo España su principal productor. “La almendra española que quiera venderse en Estados Unidos superará con creces el precio al que EE.UU. coloca la suya en Europa. Se anticipa un aumento preocupante de importaciones, caída de precios y nuevas barreras para el turrón de Alicante, que sigue sin reconocer ni apostar por la almendra local”, ha advertido el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu.
Llamamiento a una respuesta firme desde Europa
Frente a esta situación, ASAJA Alicante defiende que “es hora de más Europa, no de menos”. Reclama una respuesta valiente y coordinada que refuerce la soberanía alimentaria europea, con una revisión urgente de los acuerdos comerciales y mayores controles en puertos europeos para frenar la entrada de productos con plaguicidas prohibidos o plagas.
“Si perdemos el 40% del mercado estadounidense, debemos recuperar esa cuota en Europa, desplazando importaciones de terceros países”, ha subrayado Andreu.
Medidas compensatorias urgentes
La organización agraria considera imprescindible que tanto la Comisión Europea como el Gobierno de España habiliten con urgencia un paquete de ayudas económicas para compensar a los agricultores afectados, especialmente en sectores como el vino, el aceite, la almendra y las hortalizas. “Estas ayudas deben ser estructurales, ambiciosas y proporcionales al daño real sufrido. No bastan los gestos simbólicos. El objetivo debe ser claro: garantizar que nuestros agricultores puedan seguir adelante en un contexto cada vez más hostil”, concluye ASAJA Alicante.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156