Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
PROVINCIA DE ALICANTE
La Diputación aprueba por unanimidad el incremento de 15 millones del Plan +Cerca

. La Diputación aprueba por unanimidad la ampliación del Plan +Cerca con 15 millones de euros para los municipios de la provincia
El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado esta mañana por unanimidad una modificación de crédito que permitirá incrementar hasta los 15 millones de euros la dotación del Plan +Cerca. La medida, que incluye también un cambio en las bases del programa, tiene como objetivo reforzar las ayudas a los municipios con menor población de la provincia.
La modificación asciende a 8.968.637 euros, cantidad que se suma a los seis millones presupuestados inicialmente, lo que “permitirá incrementar sustancialmente la ayuda que recibirá cada municipio”, según ha explicado la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda y Asistencia a Municipios, Marina Sáez. El incremento se financiará con remanente de tesorería y ha sido posible tras la convalidación en el Congreso, el pasado 22 de julio, de la actualización de las entregas a cuenta por la participación en los tributos del Estado.
Sáez ha destacado el “trabajo meteórico” de los distintos departamentos de la Diputación para sacar adelante la ampliación del plan “en cuanto los criterios técnicos y económicos lo han permitido”. Asimismo, ha recordado que la institución se encuentra sujeta a un Plan Económico Financiero y a las reglas fiscales que limitan el uso de remanentes, por lo que solo se puede actuar “atendiendo a la realidad de la situación”.
Nuevas bases: más apoyo a los pequeños municipios
Con las nuevas bases aprobadas, la cuantía fija asignada a cada entidad local —141 municipios y 3 EATIM— aumenta hasta los 62.000 euros. Además, se introduce un criterio de reparto adicional en función de la población:
-
Los pueblos con menos de 1.000 habitantes recibirán 195 euros por habitante.
-
Las localidades de entre 1.000 y 5.000 habitantes obtendrán 20 euros por habitante.
-
Aquellos municipios que hayan perdido más de un 7% de población en la última década percibirán 10 euros por habitante.
La subvención total se abonará como anticipo con la resolución de la convocatoria y no podrá superar los 240.000 euros.
Todos los grupos políticos respaldaron la modificación y ampliación de las bases del Plan +Cerca. El portavoz de Compromís, Ximo Perles, felicitó al equipo de gobierno porque las nuevas bases “sí obedecen al espíritu de la Diputación” al priorizar el reparto entre los municipios con menos población. Desde el PSPV-PSOE, aunque votaron a favor por coincidir con el fondo de la medida, criticaron el procedimiento “por hacerse con prisas y sin el dictamen previo de la Comisión”, según señaló el portavoz Vicente Arques.
La portavoz de Vox, Gema Alemán, también celebró los cambios porque “los municipios de la provincia están de enhorabuena con estas modificaciones que contribuirán a seguir impulsando su desarrollo”.
Rechazo a las mociones socialistas
Durante el pleno se debatieron tres mociones presentadas por el Grupo Socialista. La primera, que proponía reactivar el Bono Consumo con 20 millones de euros, reforzar el Plan +Cerca hasta los 30 millones y garantizar ambos programas en los presupuestos de los próximos ejercicios, fue rechazada con el apoyo únicamente de Compromís.
Marina Sáez defendió que la prioridad ha sido ampliar el Plan +Cerca con la disponibilidad presupuestaria actual y no descartó activar un Bono Consumo si se cumplen los criterios técnicos y económicos necesarios. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, insistió en que el Gobierno central “impide a los ayuntamientos hacer uso de sus ahorros desde su autonomía local”.
La segunda moción socialista, que planteaba la creación del programa provincial Adaptalacant 2030 para apoyar a los municipios en medidas de adaptación al cambio climático, también fue rechazada por PP y Vox. La diputada de Medio Ambiente, Mª Magdalena Martínez, aseguró que la Diputación ya trabaja en esta materia desde 2009 con el Pacto de Alcaldes, la Agencia Provincial de la Energía y diversas convocatorias de ayudas, por lo que consideró que la propuesta “carece de sentido”.
Finalmente, la tercera moción, que pedía condenar la actuación de concejales del Ayuntamiento de San Fulgencio por impedir la votación de una moción de censura, fue apoyada solo por Compromís. El equipo de gobierno provincial sostuvo que no corresponde a la Diputación “juzgar actuaciones de los equipos de gobierno locales” y recordó que los ediles que denuncian la situación cuentan con herramientas legales para resolverla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184