Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
ALICANTE
El Hospital Balmis colabora en 2 ensayos mundiales contra la fibrosis pulmonar

. Investigadores del Hospital Doctor Balmis de Alicante y del General de València participan en dos ensayos clínicos internacionales para mejorar el pronóstico de pacientes con fibrosis pulmonar
El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), del Hospital General Doctor Balmis de Alicante, y la Fundación de Investigación del Hospital General de Valencia (FIHGUV) han participado en dos ensayos clínicos internacionales que han demostrado la eficacia de una nueva molécula capaz de ralentizar la pérdida de función pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar.
Los resultados de los estudios, publicados en la prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine, suponen un importante avance para el tratamiento de esta enfermedad respiratoria crónica. La fibrosis pulmonar provoca un endurecimiento del tejido pulmonar que dificulta el paso de oxígeno a la sangre y limita gravemente la capacidad respiratoria de los pacientes. Aunque el daño pulmonar no puede revertirse, los nuevos datos confirman que esta terapia puede frenar la progresión de la patología y mejorar la calidad de vida de los afectados.
Los ensayos clínicos internacionales, denominados FIBRONEER-FPI y FIBRONEER-FPP, contaron con la participación de más de 3.200 pacientes en todo el mundo. La mitad de ellos padecían fibrosis pulmonar idiopática y la otra mitad fibrosis pulmonar progresiva. Durante 52 semanas, los investigadores analizaron la eficacia y seguridad de la nueva molécula, manteniendo en paralelo el tratamiento antifibrótico habitual. Posteriormente, ambos estudios se unieron en un ensayo de extensión para evaluar la exposición prolongada del fármaco.
Los datos obtenidos muestran que la molécula es segura y eficaz tanto en monoterapia como combinada con los tratamientos actuales, logrando reducir la pérdida de función pulmonar, la progresión de la enfermedad y el tiempo de hospitalización. Además, presenta un perfil de tolerabilidad mejor que las alternativas disponibles.
La investigadora principal de ISABIAL, Raquel García, jefa de la Sección de Neumología del Hospital Doctor Balmis de Alicante, subrayó que estos avances “nos permiten seguir trabajando en nuevas opciones terapéuticas, probablemente combinadas, para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con fibrosis pulmonar”.
Por su parte, Estrella Fernández, jefa del Servicio de Neumología del Hospital General de Valencia e investigadora de la FIHGUV, calificó los resultados como “un hito”. “Aunque aún no contamos con un fármaco que detenga la enfermedad, esta molécula consigue enlentecerla de manera muy significativa, lo que nos permite ofrecer a los pacientes un manejo más efectivo de una patología que causa un alto grado de discapacidad conforme avanza”, señaló.
Hasta ahora, las enfermedades pulmonares intersticiales difusas fibróticas, entre las que se incluyen las fibrosis pulmonares, solo disponían de dos tratamientos aprobados desde 2014. Este nuevo avance abre la puerta a continuar desarrollando terapias que aumenten la supervivencia de los pacientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31