Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ALICANTE PRESS- Jota Miércoles, 23 de Julio de 2025

HACIENDA

La recaudación tributaria en Alicante crece un 24% por el auge inmobiliario y las reformas fiscales

. La recaudación de la Generalitat por impuestos propios y cedidos crece un 13,6 % hasta junio y alcanza los 1.105 millones de euros

La recaudación tributaria de la Generalitat Valenciana ha experimentado un notable incremento del 13,6% durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 1.105 millones de euros en impuestos propios y cedidos. Este crecimiento, motivado principalmente por la actividad inmobiliaria y las reformas fiscales aplicadas por el Consell, ha sido especialmente significativo en la provincia de Alicante, donde los ingresos aumentaron un 24%, situándose en 582 millones de euros frente a los 468 millones del mismo periodo del año anterior.

Así lo anunciaron este miércoles la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y el director de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), Ángel Zaera, durante la presentación de los datos tributarios correspondientes al primer semestre. En conjunto, los derechos reconocidos avanzaron un 12,3%, hasta alcanzar los 1.145 millones de euros.

 

En Alicante, el principal motor de este crecimiento ha sido el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuya recaudación ha pasado de 346 a 431 millones de euros, lo que pone de manifiesto el atractivo inversor que sigue despertando la provincia, especialmente en el ámbito inmobiliario.

 

“Alivio fiscal” y dinamización económica

La consellera Merino destacó que el incremento de ingresos se ha logrado sin aumentar la presión fiscal, gracias a una política de “alivio fiscal selectivo” impulsada desde el inicio de la legislatura. Entre las medidas más relevantes figura la bonificación del 99% del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, vigente desde mayo de 2023, que ha permitido a los contribuyentes valencianos ahorrar 164,4 millones de euros hasta la fecha.

En Alicante, este ahorro ha beneficiado especialmente a las 3.157 declaraciones presentadas en el primer semestre del año, con un total de 20,3 millones de euros no ingresados por dicha bonificación. A nivel autonómico, la cuota media del Impuesto sobre Sucesiones se ha reducido casi a la mitad, pasando de 11.413 a 5.752 euros.

 

Además, la aplicación de tarifas reducidas en el ITP para jóvenes y colectivos vulnerables ha supuesto un ahorro adicional de 14 millones de euros en la Comunitat solo en el primer semestre. En Alicante, 7.163 contribuyentes se beneficiaron de estas reducciones, con un ahorro conjunto de 10,1 millones de euros.

 

Castellón también crece, mientras Valencia acusa los efectos de la DANA

Junto a Alicante, la provincia de Castellón también ha registrado un fuerte crecimiento en la recaudación tributaria, con un aumento del 45% respecto al primer semestre de 2024. El ITP, con una subida del 23%, y los impuestos sobre Operaciones Societarias y Actos Jurídicos Documentados han impulsado este avance.

En cambio, la provincia de Valencia ha registrado un ligero retroceso en la recaudación, debido principalmente a las medidas fiscales excepcionales adoptadas tras las riadas provocadas por la DANA, que han reducido la carga tributaria para los afectados. En total, las reducciones aplicadas a 5.459 autoliquidaciones han supuesto un ahorro de 32,7 millones de euros para los damnificados.

 

Impulso a la economía desde la fiscalidad

Desde la ATV, su director Ángel Zaera subrayó que el enfoque del Consell busca aprovechar el actual ciclo económico, fomentando la inversión y la creación de empresas sin renunciar al crecimiento de los ingresos públicos. “Queremos aliviar la carga fiscal sobre los contribuyentes, permitiéndoles disponer de más recursos, al tiempo que se impulsa la economía y se mejora la recaudación”, señaló.

En esa misma línea, la consellera Ruth Merino reiteró el compromiso del Consell con una fiscalidad más justa y competitiva. “Menos impuestos y menos burocracia generan confianza, dinamizan la economía y acaban traduciéndose en más recaudación para financiar los servicios públicos”, concluyó.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.