SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Santa Pola avanza en su digitalización con la incorporación de tecnología SIG

. La gestión municipal de Santa Pola se moderniza con herramientas geoespaciales de Geonet
El Ayuntamiento de Santa Pola y Geonet Territorial S.A.U. han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración para poner en marcha GeoGIS, una innovadora herramienta digital basada en tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta plataforma tiene como finalidad optimizar la gestión municipal, facilitar el acceso a la información urbanística y territorial, y mejorar la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.
El acto de la firma ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda y diputada de Administración General y Hacienda, Marina Sáez, también vicepresidenta del Consejo de Administración de Geonet, la alcaldesa de Santa Pola y diputada provincial, Loreto Serrano, el director de SUMA, José Antonio Belso, y la gerente de Geonet, Mª Carmen Pérez.
Sáez ha destacado que esta nueva plataforma "permitirá al Ayuntamiento de Santa Pola mejorar en la toma de decisiones, la planificación urbana y la prestación de servicios, traduciéndose en una gestión más ágil y eficiente de los recursos locales, al tiempo que promoverá la transparencia y participación ciudadana".
Este proyecto se desarrolla con el apoyo técnico de Geonet, empresa pública que actúa como medio propio y servicio técnico de la Diputación de Alicante, especializada en soluciones cartográficas para la administración local.
La iniciativa está enmarcada dentro de la estrategia de Smart City del municipio, que apuesta por el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida. Dentro de esta visión, también está prevista la incorporación de sistemas de iluminación inteligente, que contribuirán a reducir el consumo energético del alumbrado público, aumentar la seguridad en las calles y minimizar el impacto ambiental.
Uno de los objetivos clave del proyecto ha sido consolidar un callejero municipal único y fiable, que sirva de referencia oficial para todos los departamentos municipales y servicios públicos, y que contribuya a mejorar la coordinación administrativa, la atención de emergencias o la gestión urbanística.
GeoGIS es una plataforma en evolución. En fases futuras se prevé la integración de contenidos comerciales, inventarios urbanos, indicadores de sostenibilidad y funcionalidades orientadas a la transparencia y la participación ciudadana, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con una administración abierta, digital y al servicio de la ciudadanía.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Santa Pola reafirma su compromiso con la transformación digital, la modernización de los servicios públicos y el desarrollo de una ciudad más inteligente, eficiente y cercana a sus vecinos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132