Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
GRUPO CRIMINAL
Seis detenidos en Alicante por una oleada de atracos a bancos

. Seis detenidos en Alicante y tres en Madrid en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional
Alicante ha sido uno de los epicentros clave en la desarticulación de un grupo criminal itinerante y altamente especializado al que se atribuyen 13 asaltos a entidades bancarias en distintas provincias de España. En una operación conjunta, la Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a nueve personas, seis de ellas en la provincia de Alicante y tres en Madrid, acusadas de participar en esta trama que habría logrado sustraer más de 400.000 euros.
Durante el operativo, se llevaron a cabo once registros domiciliarios, ocho de ellos en Alicante, y siete en garajes, seis de ellos también en esta provincia. En los registros se intervinieron más de 100.000 euros en efectivo, tres armas de fuego, inhibidores y localizadores de frecuencia, herramientas especializadas para perpetrar los robos y cinco vehículos de alta gama robados.
La investigación se inició en noviembre de 2024 tras dos asaltos cometidos en localidades navarras —Cabanillas y Barásoain—, donde los delincuentes sustrajeron 124.000 euros de una caja fuerte. A partir de ahí, el grupo ejecutó nuevos robos en Cantabria, Castellón, Alicante, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Zamora y Valencia, siguiendo siempre el mismo patrón.
Robos meticulosamente planificados
Los agentes descubrieron que los integrantes de la banda contaban con una alta preparación técnica y una estructura organizada. El modus operandi era sofisticado: antes del robo, colocaban cámaras con tecnología 4G en las inmediaciones del banco para vigilar en tiempo real los movimientos policiales. Posteriormente, cortaban el cableado de las alarmas, forzaban la entrada y aguardaban a que el personal de seguridad revisara la zona. Una vez despejado el lugar, accedían a la sucursal con una llave nueva y anulaban los sistemas de alarma inalámbricos.
Dentro de los bancos, abrían las cajas fuertes utilizando herramientas profesionales como pinzas hidráulicas o radiales. Finalmente, rociaban las instalaciones con productos de limpieza o extintores para borrar posibles huellas biológicas.
Una red altamente especializada
Según la investigación, el grupo estaba formado por entre seis y ocho personas en cada golpe, elegidas por los líderes de la banda según sus habilidades. Contaban con especialistas en conducción, cerrajería y apertura de cajas fuertes. También disponían de miembros dedicados a la preparación y adquisición de los materiales necesarios para cada asalto.
Los vehículos empleados en los robos eran de alta gama, robados y con matrículas falsas. Eran ocultados en garajes privados, naves o fincas hasta que, una vez detectados como sospechosos, eran desmontados y vendidos en el mercado negro.
Previo a cada robo, el grupo se desplazaba a la zona del golpe y alquilaba viviendas rurales desde donde organizaban la operación, ocultaban los coches y, tras ejecutar el atraco, se repartían el botín antes de regresar a sus domicilios habituales.
La operación ha sido coordinada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela (Navarra) y supone un golpe importante contra una de las bandas más activas en atracos bancarios cometidos en pequeñas localidades del país.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182