AEPA
Triunfo de Simone Sojo en el Cortesina Fest con "Las Pardas"

. Las Pardas, narra la historia de un grupo de amigas travestis que se cuela cada noche en la piscina municipal para sobrellevar el calor del verano.
El cortometraje "Las Pardas", de la directora sevillana Simone Sojo, se ha alzado con el máximo galardón de la VI edición del certamen alicantino de cortometrajes, Cortesina Fest que visibiliza la labor de la mujer en el mundo audiovisual. Un premio que fue entregado en la gala de clausura celebrada el pasado sábado, 5 de julio, en el Teatre Arniches.
En este cortometraje, que compitió con otros 20 trabajos realizados o dirigidos por mujeres y seleccionados entre más de 300 presentados, narra la historia de un grupo de amigas travestis que se cuela cada noche en la piscina municipal para sobrellevar el calor del verano. Pero una noche todo cambia y casi sin darse cuenta la luz y los bañistas las sorprenden.
La gala de entrega de premios comenzó con unas palabras de Pilar Tebar, Secretaria Autonómica de Cultura que destacó la importancia de festivales como este que dan visibilidad a la mujer delante y detrás de la cámara. Por su parte, Marcela Fernández, presidenta de AEPA y Mujeres por la Igualdad, organizadora del certamen, puso el foco en la calidad de los trabajos presentados y en la importancia de conocer historias desde una perspectiva femenina. También asistieron al evento Fermín Crespo, Director General de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital, Ciudad de la Luz, María Asunción Amoros, Vicerrectora de Cultura, igualdad y diversidad de la UMH, Alicia Garijo, Directora de Teatre Arniches o Irene de Lucas, guionista, directora, autora del primer estudio monográfico sobre la figura de Helena Cortesina y presidenta del Jurado Oficial de la IV Edición del Cortesina Fest.
PALMARÉS DE LA IV EDICIÓN
- Primer premio: Las Pardas, de Simone Sojo
- Segundo premio: Las Medidoras, de Gustavo R. Cuneo
- Tercer premio: No Pisar, de Rocío Sepúlveda
- Tercer premio bis: ¿Dónde Estás?, de María Moreno
- Premio talento emergente: Flor de España: Mil Grullas, de Pilar Paredes y Luis. E. Pérez
- Premio Mujeres por la Igualdad: Emilia, de Rafa Arroyo
- Premio del público: Monstruación de Ángela Manzano.
- Mención Especial Mirada Joven 2025: No estamos locos, de Lucía Criado Rosas
- Mención Especial FantaElx: Medea a la deriva, de Mary Cruz Leo Pérez
- Mención Especial AEPA: Abril, de Alexandra Iglesias
- Mención Especial a cortos alicantinos: La Monstruación, de Ángela Manzano
- Premio de Honor: A las actrices de doblaje, Vera Bosch, Sara Heras, Graciela Molina, Mercé Montalá, Margarita Ponce, Isabel Valls, por su extraordinaria trayectoria profesional, por dar voz y alma a tantas historias, y por la huella profunda que dejan en el corazón del público.
ASOCIACIÓN CHARLIE
Rosa María Conca Vinal, presidenta de Asociación de Charlie contra el cáncer infantil y a Nerea Pascual Beltrán, vicepresidenta de la asociación tuvieron una participación destacada dentro de la Gala. Presentaron el documental sobre la actividad del Camino de Santiago grabado el pasado mes de junio y anunciaron que tendrá visibilidad en la V Edición del Cortesina Fest.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132