Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS - AP Viernes, 20 de Junio de 2025

ALICANTE

Las urgencias médicas más frecuentes en Hogueras

. El doctor José Luis Lasaga, especialista del Servicio de Urgencias de Quirónsalud Alicante, alerta de las urgencias más habituales durante las Hogueras

Las Hogueras de San Juan, una de las celebraciones más emblemáticas y multitudinarias del verano en Alicante, también suponen un incremento notable de atenciones médicas. Así lo confirma el doctor José Luis Lasaga, especialista del Servicio de Urgencias de Quirónsalud Alicante, quien alerta de que “el ambiente festivo, junto con las altas temperaturas, multiplica las asistencias en los servicios de Urgencias durante estos días”.
 
[Img #26942]
 
Uno de los principales motivos de atención médica es el golpe de calor, una condición grave que aparece cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta supera los 40 °C. Este problema puede afectar tanto a mayores y personas con enfermedades crónicas como a jóvenes que permanecen horas bajo el sol sin una hidratación adecuada. Los síntomas más frecuentes incluyen mareos, cefaleas, debilidad, náuseas, confusión, piel caliente sin sudor e incluso pérdida de conciencia.
 
Para prevenirlo, el doctor Lasaga recomienda hidratarse de forma continua aunque no se tenga sed, vestir ropa ligera y transpirable, y evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas.
 
Otro riesgo habitual durante las Hogueras son las quemaduras, especialmente en actos donde el fuego cobra protagonismo. Ante una quemadura, el especialista aconseja enfriar la zona con agua o paños húmedos, retirar anillos u objetos ajustados cerca de la herida, no romper las ampollas y acudir a Urgencias para una correcta valoración.
 
Asimismo, las torceduras y esguinces de tobillo son comunes en unas fiestas en las que se camina mucho y se pasa largo tiempo de pie. En caso de lesión, el protocolo recomendado incluye aplicar frío local, elevar la extremidad, evitar apoyar peso sobre la articulación, hacer reposo durante 48 a 72 horas y tomar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno. Si no hay mejoría, se debe acudir al servicio de Urgencias.
 
Con estas recomendaciones, los profesionales de Quirónsalud Alicante apelan a la responsabilidad para disfrutar de unas Hogueras seguras y sin sobresaltos médicos.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.