Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ALICANTE
El legado de Rafael Altamira llega a todos los ayuntamientos de la provincia

. La Diputación de Alicante distribuye a los 141 municipios un ejemplar del Canelobre dedicado a Rafael Altamira
La Diputación de Alicante ha enviado a los 141 ayuntamientos de la provincia un ejemplar del monográfico de la revista Canelobre dedicado al jurista Rafael Altamira. La publicación, editada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert en 2012, conforma una de las diversas acciones de apoyo al ‘Año Altamira’ que promueve el consistorio de El Campello.
El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha hecho llegar, junto con el ejemplar, una carta de presentación en la que destaca la trayectoria de este ilustre alicantino al que considera “una de las figuras más notables que ha dado nuestra provincia y de la que nos sentimos tremendamente orgullosos”.
“Altamira ha contribuido como pocos a ampliar y enriquecer, indiscutiblemente, el patrimonio jurídico, literario y político de nuestro país, pero también de Europa y de América”, ha resaltado Toni Pérez quien lo ha calificado como “uno de los intelectuales más importantes en la transición del siglo XIX al XX”.
El número especial, con el título ‘Rafael Altamira: una voz que traspasa el silencio’, ahonda en la difusión del legado del jurista, humanista, historiador, literato y pedagogo, que murió en el exilio, en México, hace más de 70 años y cuyos restos, junto a los de su esposa, reposan ya, desde el pasado mes de febrero, en un mausoleo familiar en el cementerio de El Campello.
En esta línea, el alcalde del municipio, Juan José Berenguer, ya comunicó que el propósito de la celebración del ‘Año Altamira’, al que se han sumado instituciones académicas y administrativas y que se prolongará durante 2025 y 2026, es difundir y reconocer la trayectoria del jurista alicantino.
Este monográfico, coordinado por el politólogo y profesor José Ferrándiz Lozano, cuenta con 200 páginas en la que se aborda la vida y obra de Altamira mediante artículos centrados en su defensa de la paz y en su profundo convencimiento de que la relación de los pueblos a través de la educación fomentaba el entendimiento, la solidaridad y la convivencia.
En el número participaron prestigiosos investigadores, historiadores y docentes nacionales e internacionales como Hebe Carmen Pelosi, Juan Manuel Ledezma, Gustavo H. Prado, Eva María Valero o María Martínez-Cachero, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136