Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
Sanidad abrirá en Alicante una unidad para pacientes con ELA

.La ELA es una enfermedad neuromuscular progresiva que afecta a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, provocando parálisis muscular.
La Conselleria de Sanidad pondrá en marcha este verano las obras para habilitar espacios de atención integral a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y enfermedades raras en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. En Alicante, la unidad estará ubicada en el Hospital General Universitario Doctor Balmis.
Este nuevo modelo asistencial tiene como objetivo centralizar en un mismo lugar a todos los especialistas que tratan a estos pacientes, mejorando así la coordinación médica, la accesibilidad, el confort y la atención humanizada. La iniciativa se enmarca dentro de un plan más amplio que también contempla la creación de unidades similares en el Hospital General Universitario de Castellón y en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, anunció esta actuación durante la clausura de las jornadas ‘Nuevos horizontes para las personas con ELA’, celebradas en València. Gómez explicó que la inversión, que supera el millón de euros, se encuentra en fase de contratación y será financiada con fondos europeos NextGeneration, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En palabras del conseller, “estas unidades permitirán reducir los tiempos de diagnóstico, evitar desplazamientos innecesarios y ofrecer atención psicológica y fisioterapéutica precoz, mejorando así la calidad de vida de pacientes y familias”. Además, subrayó que uno de los aspectos más solicitados por los afectados es precisamente poder acceder a una atención integrada y cercana.
El Hospital Clínico Universitario de València también contará próximamente con una unidad especializada, sumándose así a las cuatro designadas como centros de referencia para la ELA en el sistema sanitario público valenciano desde diciembre de 2024.
Además de la creación de estas infraestructuras, Sanidad está impulsando otras medidas complementarias, como la asignación de enfermeras gestoras de casos en hospitales de referencia, el desarrollo de un mapa de pacientes con ELA y el refuerzo de la participación en ensayos clínicos de investigación, con nueve centros actualmente implicados.
Durante la jornada científica celebrada en València, se abordaron los últimos avances médicos y desafíos de esta enfermedad, que afecta a unas 400 personas en la Comunitat Valenciana, según datos de la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA-CV). A nivel nacional, se estima que hay alrededor de 4.000 personas diagnosticadas, con unos 900 nuevos casos cada año.
La ELA es una enfermedad neuromuscular progresiva que afecta a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, provocando parálisis muscular. Aunque no compromete las capacidades sensoriales ni cognitivas, tiene un gran impacto en la movilidad, el habla, la deglución y la respiración. Solo en el 15 % de los casos se identifica un origen genético; en el resto, la causa sigue siendo desconocida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37