Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
EDUCACIÓN
Alicante suma un nuevo centro de FP en Virgen del Remedio

. La Conselleria de educación impulsa la FP en Alicante con la creación del CIPFP Leonardo da Vinci
La Conselleria de Educación ha dado un nuevo paso en la reorganización y refuerzo del mapa de Formación Profesional en la provincia de Alicante. A partir del curso 2025/2026, el Instituto de Educación Secundaria Leonardo da Vinci de Alicante se convertirá en Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP), al igual que el IES El Palmeral de Orihuela. Así lo ha anunciado el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), que ha publicado las órdenes de transformación de ambos centros.
Con estas incorporaciones, la Comunitat Valenciana contará el próximo curso con un total de 22 centros integrados de FP: ocho en la provincia de Alicante, 12 en la de Valencia y 2 en Castellón. El objetivo es adaptar la oferta formativa a las demandas reales del tejido productivo de cada territorio, potenciando la conexión entre formación y empleo.
Un nuevo CIPFP en Alicante con amplia oferta formativa
El nuevo CIPFP Leonardo da Vinci de Alicante ofrecerá enseñanzas de una amplia gama de familias profesionales:
- Administración y Gestión,
- Química,
- Sanidad,
- Seguridad y Medio Ambiente,
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos,
- Agraria,
- Hostelería y Turismo o
- Industrias Alimentarias, entre otras.
Además, podrá impartir todas las acciones de FP contempladas en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
Durante el proceso de transformación, se mantendrán los actuales grupos de 2º, 3º y 4º de ESO durante los cursos 2025/2026, 2026/2027 y 2027/2028, que terminarán su etapa educativa de forma progresiva en el centro. En cambio, el alumnado que comience 1º de ESO en el curso 25/26 será reubicado en un nuevo centro adscrito. Asimismo, los estudiantes de Bachillerato del IES Leonardo da Vinci serán trasladados al IES Virgen del Remedio.
Orihuela también refuerza su FP con un nuevo centro integrado
Por su parte, el IES El Palmeral de Orihuela también se transformará en un CIPFP. Este centro impartirá enseñanzas de diversas familias profesionales como:
- Actividades Físicas y Deportivas,
- Edificación y Obra Civil,
- Electricidad y Electrónica,
- Imagen Personal,
- Servicios Socioculturales,
- Administración,
- Comercio o Transporte y
- Mantenimiento de Vehículos, entre otras.
Al igual que en Alicante, el alumnado de ESO ya matriculado en cursos superiores continuará hasta finalizar sus estudios en el centro, sin incorporar nuevos grupos de 1º de ESO. En cuanto al Bachillerato, los grupos ordinarios se trasladarán al IES Gabriel Miró, mientras que el Bachillerato de Artes pasará al IES Las Espeñetas.
Centros adaptados al entorno productivo
La creación de estos nuevos centros integrados responde a la estrategia de la Conselleria de Educación para consolidar un sistema de FP más eficiente, especializado y adaptado a las necesidades del sistema productivo valenciano. La finalidad es lograr una red equilibrada territorialmente, con centros más autónomos y orientados a la empleabilidad, que actúen como puntos de conexión entre los itinerarios formativos y el mercado laboral.
Estos CIPFP no solo garantizan una formación de calidad, sino que también asesoran al alumnado sobre los recorridos más adecuados en cada caso, estableciendo vínculos directos con las empresas del entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31