Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
CULTURA
El MUBAG recupera la figura del pintor Lorenzo Aguirre con una gran exposición sobre su legado

. La muestra puede visitarse en el MUBAG y supone una oportunidad única para redescubrir a uno de los grandes referentes artísticos de la Alicante del siglo XX.
El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante acoge desde esta semana la exposición ‘Modernidad y valentía. La colección más íntima de Lorenzo Aguirre’, una muestra monográfica que reúne más de un centenar de obras del artista, entre dibujos, carteles, viñetas y pinturas datadas entre 1904 y 1942. Esta exposición recupera el legado artístico y humano de un creador fuertemente vinculado a Alicante y se complementa con una segunda muestra titulada ‘Alicante en tiempos de Aguirre’, que contextualiza su obra en la ciudad durante la Edad de Plata.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, han visitado este ambicioso proyecto cultural que pone en valor la figura de Lorenzo Aguirre, gracias a la generosa donación realizada por su familia, encabezada por Ignacio Grande, al fondo del MUBAG.
Aguirre, aunque nacido en Pamplona en 1884, se trasladó a Alicante a los tres años y desarrolló aquí sus primeros pasos como artista. Estudió en la academia de Lorenzo Casanova y más tarde con Pericás, hasta trasladarse a Madrid y posteriormente a París, donde trabajó como decorador en la Ópera Nacional durante la Belle Époque. Su carrera se desarrolló entre el arte, la ilustración humorística y la función pública como miembro del Cuerpo de Vigilancia, hasta que, tras la Guerra Civil, fue apresado y ejecutado en 1942.
La exposición principal ocupa la sala central del museo y se divide en cuatro espacios que recorren distintas etapas del artista: desde su faceta como ilustrador en revistas madrileñas, hasta sus paisajes levantinos y obras creadas en el exilio y durante su encarcelamiento. Se exhiben por primera vez la serie de pinturas dedicadas a la Madre María Rafols, realizadas en agradecimiento por su atención en prisión, así como tres fábulas ilustradas con las que se despidió de sus hijas antes de su trágico final.
La muestra incluye también una línea del tiempo con materiales audiovisuales, recortes de prensa, publicaciones en La Novela Cómica o El Fígaro, y fragmentos poéticos de su hija, la escritora Francisca Aguirre, Premio Nacional de las Letras.
Como complemento, el MUBAG ofrece la exposición ‘Alicante en tiempos de Aguirre’, que revisa la vida cultural de la ciudad desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del XX, con un montaje inmersivo apoyado en inteligencia artificial. Esta sala introductoria permite al visitante comprender el contexto histórico y creativo en el que se formó y desarrolló la obra del pintor.
Durante la presentación también intervinieron la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, el director del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, y el equipo de comisarios de la exposición. El director del MUBAG, Jorge A. Díaz, destacó que esta exposición supone un nuevo hito para el museo, que refuerza así su vocación de dinamismo y proyección del talento alicantino.
La muestra puede visitarse en el MUBAG y supone una oportunidad única para redescubrir a uno de los grandes referentes artísticos de la Alicante del siglo XX.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184