Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
DIPUTACIÓN DE ALICANTE
El ADDA presenta su nueva temporada sinfónica ‘Viaje a Ítaca’

. Desde hoy se pueden adquirir los abonos para la temporada, con precios que varían según la zona de la Sala Sinfónica.
El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) ha presentado este lunes su esperada temporada sinfónica 2025-2026 bajo el evocador título ‘Viaje a Ítaca’, una propuesta musical que se extenderá desde octubre hasta junio de 2026 y que incluye veinte conciertos con artistas de prestigio internacional, algunos de los cuales actuarán por primera vez en el escenario alicantino.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y el director artístico y musical del ADDA, Josep Vicent, han dado a conocer todos los detalles en una presentación dinámica en la que no han faltado proyecciones y actuaciones en directo. Navarro ha subrayado que esta nueva edición “vuelve a situar a Alicante en el mapa nacional de la música clásica con una programación consolidada, diversa y de gran calidad”.
La temporada arrancará con el estreno mundial de la obra Ítaca, escrita por el compositor alicantino Ximo Cano, cuyas primeras notas corales marcarán el inicio de este simbólico viaje musical que recorrerá distintas culturas y estilos a través de grandes nombres de la escena internacional. Entre los artistas invitados destacan el célebre director Gustavo Dudamel, la prestigiosa orquesta Concertgebouw de Ámsterdam o la violinista Leticia Moreno.
La programación también contará con obras de compositores como Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo, Ravel, Bach, Beethoven o Dvořák, además de figuras como Fazıl Say, Zhou Tian, la pianista Yeol Eum Son, la guitarrista Kaori Muraji con quien la ADDA Simfònica realizará una gira en Japón este año y directores como Darrel Ang, Orozco-Estrada, Joana Carneiro o Jaime Martín, entre otros.
Organizada en dos grandes bloques temáticos, ‘Canto de héroe’ y ‘El Enigma’, la temporada abarcará desde los repertorios románticos centroeuropeos con partituras de Saint-Saëns, Tchaikovsky, Sibelius o Elgar hasta sonidos del sur y de las Américas con compositores como Gershwin o interpretaciones de la legendaria Martha Argerich y Charles Dutoit. Participarán también agrupaciones de renombre como la BBC, la RAI, The English Concert, y las filarmónicas de Eslovaquia, Armenia y la Svizzera Italiana.
El colofón de este viaje musical llegará en junio de 2026 con el concierto ‘La Llegada. Viaje Existencial’, a cargo de ADDA Simfònica bajo la batuta de Josep Vicent y con la pianista Anna Fedorova, con un programa que incluirá obras de Rachmaninov y Mahler.
Desde hoy se pueden adquirir los abonos para la temporada, con precios que varían según la zona de la Sala Sinfónica. El abono completo de veinte conciertos cuesta 540 euros en el sector A, 450 euros en el sector B y 375 euros en el sector C. También se ofrecen abonos de diez conciertos con precios desde 185 euros y se mantienen los descuentos habituales para menores de 30 y mayores de 65 años.
Con ‘Viaje a Ítaca’, el ADDA consolida su papel como uno de los grandes referentes de la música clásica en España, ofreciendo una experiencia sonora única y de alcance internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184