CALIFORNIA
La Costa Blanca refuerza su proyección internacional en la feria NAFSA

. La Costa Blanca y la Universidad de Alicante refuerzan su posicionamiento internacional en la feria educativa NAFSA de California
El Patronato Costa Blanca participa un año más, junto a la Universidad de Alicante (UA), en la feria NAFSA, el mayor encuentro mundial sobre internacionalización de la educación superior, que se celebra esta semana en el San Diego Convention Center de California (EE.UU.). La cita, que concluye mañana, tiene como objetivo reforzar el posicionamiento de la provincia como un referente global en formación académica y aprendizaje de lenguas.
El director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, ha subrayado que esta participación, “de la mano de la Universidad de Alicante, nos permite reforzar la estrategia dual de consolidación de alianzas y de diversificación de mercados clave para nuestro posicionamiento como destino educativo y turístico”.
La edición de este año marca un momento especial, ya que se cumplen diez años del inicio de una estrategia conjunta entre ambas instituciones para atraer estudiantes internacionales, especialmente estadounidenses interesados en aprender o perfeccionar su español en un entorno multicultural y de alta calidad educativa. “Esta edición marca un punto de inflexión estratégico”, ha remarcado Mancebo.
La delegación alicantina está compuesta, además de por Mancebo, por la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la UA, Rosa María Martínez, el director del Secretariado de Movilidad, José Luis Oliver, y el director del Centro Superior de Idiomas, Julián López.
Durante los tres días de feria, se han mantenido cerca de medio centenar de encuentros profesionales con universidades e instituciones educativas de Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. Entre los contactos más destacados figuran la University of California, University of Wyoming, University of Vermont, Waseda University (Japón), De Montfort University (Reino Unido), University of Sydney (Australia) y agencias como Collegedunia (India) o Blueberry (Suecia), así como plataformas globales como Keystone Group y el Kentucky Institute of International Studies (KIIS).
Mancebo ha advertido que la actual coyuntura internacional, con la decisión del Gobierno de Estados Unidos de reducir el número de visados para estudiantes extranjeros, obliga a replantear estrategias y abrir nuevos mercados, como el japonés o el indio. “Recogemos los frutos de una década de trabajo, pero también afrontamos nuevos desafíos que requieren diversificación”, ha afirmado.
La promoción de la Costa Blanca como destino académico también forma parte de una estrategia integral de dinamización turística. “El estudiante internacional no solo es valioso por su papel en la movilidad educativa, sino como prescriptor del destino. Su estancia genera consumo, atrae visitas de familiares y amigos y contribuye a difundir la marca Costa Blanca”, ha añadido el director.
El workshop profesional en el que se ha articulado la participación de la Costa Blanca y la UA ha estado centrado en la movilidad académica y los viajes educativos, permitiendo reforzar la relación con agentes especializados en programas study abroad y enseñanza del español como lengua extranjera.
La Costa Blanca ofrece una completa oferta educativa que incluye desde cursos intensivos de corta duración hasta programas universitarios completos, con alojamiento y actividades culturales. “Este modelo de inmersión permite al estudiante vivir una experiencia integral de aprendizaje en uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo”, ha indicado Mancebo.
La presencia continuada del Patronato en esta feria internacional se consolida, según Mancebo, como “una acción clave dentro del propósito de internacionalización de la Costa Blanca, que se presenta como un ecosistema educativo global, competitivo, diverso y con una oferta de calidad adaptada a las nuevas realidades”.
“La educación se convierte en un aliado directo del turismo sostenible y desestacionalizado, integrando formación, cultura y experiencia vital como ejes del desarrollo territorial”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132