EJE ALICANTE-ELCHE
La Diputación defiende una estrategia compartida para atraer inversión y empleo en la provincia

. La Diputación de Alicante impulsa la cooperación entre municipios para reforzar el eje Alicante-Elche como motor económico
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha inaugurado este lunes una jornada organizada por UEPAL (Unión Empresarial de la Provincia de Alicante) con el objetivo de poner en valor el potencial estratégico de la región funcional Alicante-Elche. El encuentro, celebrado en el Centro Social de Sant Vicent del Raspeig, ha reunido a representantes institucionales, académicos y empresariales para abordar el futuro compartido de los municipios de L’Alacantí y el Baix Vinalopó.
Durante su intervención, Toni Pérez ha defendido la necesidad de estrechar la colaboración intermunicipal para crear una red de servicios e infraestructuras comunes, que permita conectar territorios con actividades económicas afines o complementarias. “Se trata de construir un espacio de cooperación que potencie el talento, las inversiones y la competitividad en la provincia”, ha señalado.
El presidente provincial ha subrayado que este eje metropolitano es clave para el desarrollo de Alicante, al concentrar una gran parte del tejido empresarial, turístico y agroalimentario, así como importantes polos logísticos e industriales. “Nuestro territorio tiene un capital humano y productivo excepcional que debemos consolidar con una estrategia compartida que priorice la sostenibilidad, la innovación y la excelencia”, ha afirmado.
El foro ha incluido una mesa redonda en la que han participado los alcaldes y alcaldesas de Aspe, Xixona, Sant Vicent del Raspeig, El Campello, Crevillente y Santa Pola, quienes han coincidido en destacar la necesidad de cooperación para afrontar retos comunes en áreas como infraestructuras, transporte, suelo industrial, cultura y deporte.
Pérez ha defendido también que la provincia de Alicante, con más de dos millones de habitantes, es uno de los pilares del Arco Mediterráneo y representa una referencia económica en la Comunitat Valenciana y en el conjunto de España. Por ello, ha instado a realizar un análisis detallado de su situación actual y de sus fortalezas, con el fin de trazar una hoja de ruta basada en la eficiencia y el crecimiento productivo.
Asimismo, ha insistido en que la estrategia de la Diputación se enfoca en estimular la inversión, crear empleo y mejorar la calidad de vida, con el respaldo a sectores clave como la industria, el turismo y el ámbito agroalimentario. “Queremos cimentar el futuro sobre bases sólidas y compartidas, que nos permitan crecer de forma cohesionada y equilibrada”, ha declarado.
El evento ha contado con la participación del presidente de UEPAL, César Quintanilla, y del catedrático de la Universidad de Alicante, Manuel Desantes, así como con la asistencia de numerosas autoridades, entre ellas el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ; el diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor; el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño; y el director general de Fira Alacant, Alejandro Morant, además de representantes de universidades, entidades financieras y administraciones locales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132