FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Mazón: “La falta de liquidez impide pagar 2.500 millones en servicios públicos esenciales”

. La Comunitat Valenciana reclama al Gobierno una financiación inmediata para evitar el colapso financiero
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido al Gobierno de España la aprobación inmediata de un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para garantizar la prestación de servicios públicos fundamentales, asegurar el cobro a las empresas proveedoras y consolidar el proceso de reconstrucción en la Comunitat Valenciana.
Así lo ha reclamado tras reunirse con representantes de entidades empresariales proveedoras de la Generalitat, pertenecientes a sectores clave como sanidad, educación, servicios sociales, transporte, agricultura, limpieza, seguridad y construcción. Durante el encuentro, Mazón ha calificado de “insostenible” la actual situación financiera del territorio valenciano.
En la reunión también participaron la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y representantes de organizaciones empresariales como la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el Consejo de Cámaras de Comercio, ATA Comunitat Valenciana y AVA-ASAJA.
Tesorería al límite
Mazón ha advertido de que la tesorería autonómica “está al límite” y ha reclamado al Ejecutivo central “lo que en justicia nos corresponde”, asegurando que “no se trata de un problema de gasto, sino de ingresos”, debido a la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana.
Según los datos ofrecidos, a fecha de 31 de marzo, la Generalitat acumulaba 1.916,7 millones de euros en la cuenta 413, de los cuales 1.175 millones corresponden a deuda comercial: un 79 % destinada a sanidad, un 8 % a servicios sociales y un 5 % a educación. A esta cifra se suman 280,7 millones en facturas contabilizadas pendientes de pago por falta de liquidez.
El jefe del Consell ha denunciado que sin la aprobación del FLA extraordinario, “dejan de llegar a la Comunitat Valenciana 2.500 millones de euros necesarios para financiar servicios esenciales”, y ha criticado el impacto de esta falta de liquidez en los pagos a los proveedores.
Críticas al Gobierno central
Carlos Mazón ha lamentado el “silencio” del Ejecutivo estatal ante esta petición y ha recordado otras demandas sin respuesta, como la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica —con un déficit acumulado de 800 millones este año—, la puesta en marcha de un fondo de nivelación de 1.782 millones de euros o las ayudas a fondo perdido para la reconstrucción.
Asimismo, ha reprochado que el Gobierno no haya comunicado oficialmente que ya ha recibido 100 millones del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea ni haya transferido cantidad alguna a la Generalitat, pese a la solicitud de anticipo enviada en enero.
Llamamiento a la unidad
El president ha hecho un llamamiento a la “unidad, lealtad y preocupación compartida” para crear un frente común en defensa de una financiación justa para la Comunitat Valenciana. También ha agradecido a las entidades empresariales su “compromiso y altura de miras” y se ha comprometido a seguir reivindicando una revisión urgente del sistema de financiación autonómica, vigente desde 2009, que deja a la Comunitat significativamente por debajo de la media en ingresos por habitante.
“Los valencianos, castellonenses y alicantinos merecen unos servicios públicos dignos, y no pueden ser víctimas de un sistema injusto que lastra el desarrollo económico y social de nuestro territorio”, ha concluido Mazón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132