Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:12:57 horas

ALICANTE PRESS - M.B Miércoles, 21 de Mayo de 2025

VIVIENDAS PROTECCIÓN OFICIAL

El Plan Vive arranca en Alicante con la promoción de 220 VPO

. Generalitat y Ayuntamiento de Alicante impulsan 220 nuevas viviendas protegidas en suelo municipal a través del Plan Vive

La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante han acordado iniciar la tramitación de la licitación para la enajenación de cinco parcelas municipales con el objetivo de construir aproximadamente 220 viviendas de protección pública. Estas promociones se desarrollarán mediante el sistema de permuta a cambio de obra futura, en el marco del Plan Vive, impulsado por el Consell para movilizar suelo público disponible y facilitar el acceso a la vivienda.

El acuerdo entre ambas administraciones contempla la cesión de estas parcelas por parte del consistorio alicantino, lo que permitirá avanzar en la construcción de viviendas asequibles en la ciudad. La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha subrayado la colaboración institucional destacando que "avanzamos con paso firme en lo que consideramos la legislatura de la vivienda", y ha informado de que la Conselleria está ultimando ya los detalles del pliego de licitación.

Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado que tanto la Generalitat como el Ayuntamiento están “alineados y trabajando juntos” para dar respuesta a una de las principales prioridades del mandato: aumentar la oferta de vivienda protegida. En este sentido, ha recordado que todos los desarrollos urbanísticos previstos a corto y medio plazo en la ciudad reservan un 40 % de la edificabilidad para VPP, y que el equipo de gobierno municipal trabaja ya en el impulso de 6.000 nuevas viviendas, de las cuales 2.400 serán protegidas.

A estas cifras se suman ahora las 220 viviendas previstas gracias a la iniciativa conjunta con la Generalitat, que se ejecutará a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha). Este organismo, dependiente de la Vicepresidencia Primera, será el encargado de llevar a cabo las actuaciones técnicas y administrativas necesarias para la licitación, resolución y adjudicación de las parcelas mediante el procedimiento de enajenación por permuta.

Con esta actuación, Alicante da un paso más en su apuesta por facilitar el acceso a la vivienda y reforzar el parque público residencial, especialmente en un contexto de alta demanda y necesidad social.

 

Suelo por 4,3 millones de euros

Las parcelas municipales en las que las administraciones colaborarán para la construcción de estas nuevas 220 viviendas están ubicadas en la avenida Jaime I y en las calles Padre Arrupe, Banda los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos. La valoración total del suelo en la que está previsto alzar estas viviendas asciende a más de 4,3 millones de euros.

 

Susana Camarero ha destacado que la ciudad de Alicante es uno de los principales objetivos en la promoción de vivienda y sumarán cerca de 450 nuevas casas de protección pública. En concreto, estas 220 viviendas se suman a las 190 adjudicadas en diciembre y a las 34 viviendas de la calle Vasco de Gama en el barrio de Rabasa, que ya han iniciado su construcción el pasado mes de abril.

 

La vicepresidenta ha recordado que, durante el mes de diciembre, la Generalitat licitó 1.675 viviendas protegidas en parcelas de 12 municipios de la Comunitat para destinarlas a las personas que más lo necesitan. Precisamente, Alicante es la provincia en la que más proyectos se han impulsado, hasta alcanzar los 1.186 inmuebles, que se desarrollarán, además de en Alicante (191), en Elche (73 viviendas), Sant Joan (70), San Vicente del Raspeig (126), Torrevieja (629), Vila Joiosa (33) y Xàbia (64).

 

“Estas 1.168 viviendas van a resolver uno de los problemas que más preocupan a la ciudadanía alicantina”, ha declarado Camarero, que ha comentado que serán viviendas, “con un precio asequible y que se dirigirán a sectores de la población con grandes dificultades, como son los jóvenes o las familias vulnerables”.

Con el nuevo decreto de Viviendas de Protección Pública (VPP) de la Generalitat, un 40 % de las viviendas protegidas se reservan a jóvenes menores de 35 años y se ajusta la renta para facilitar el acceso a estos inmuebles.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.