Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:12:57 horas

ALICANTE PRESS - M.B Martes, 13 de Mayo de 2025

HOGAR PROVINCIAL ALICANTE

Proyecto pionero para mejorar la Salud de mayores con Robots

. La Diputación de Alicante impulsa un proyecto pionero con robots sociales para fomentar la actividad física entre mayores

El Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela ha acogido esta mañana la presentación de un innovador proyecto que apuesta por la robótica social como herramienta para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha sido el encargado de dar a conocer esta iniciativa que, en colaboración con la Universidad de Alicante, explora cómo la tecnología puede motivar la práctica de ejercicio físico moderado en residencias.

El programa incorpora dos asistentes robóticos, denominados G02 y Peppers, diseñados por investigadores de la UA con el propósito de fomentar el envejecimiento activo y combatir el sedentarismo. Más allá de su función motivadora, el estudio analiza el impacto que estos robots pueden tener en el estado de ánimo de los usuarios y en su actitud ante la actividad física.

 

G02, uno de los protagonistas de este experimento, tiene forma de perro y cuenta con movilidad articulada, sensores para evitar obstáculos, cámara integrada y la capacidad de crear mapas en tiempo real para desplazarse con autonomía. Puede seguir a la persona que camina mediante una pinza que se engancha a la ropa, además de interactuar con gestos como saludar, bailar o agacharse, utilizando inteligencia artificial para comunicarse mediante preguntas sencillas.

 

Durante la presentación, en la que también participaron niños y niñas de la Escuela Infantil del centro, Toni Pérez destacó que “la robótica social puede ser una gran aliada para afrontar los desafíos de una sociedad cada vez más envejecida”. El presidente provincial defendió el valor de la investigación aplicada y remarcó que “la tecnología debe estar siempre al servicio de las personas”.

El proyecto ha contado con el apoyo de la Fundación ICAR 2023, dentro de su convocatoria de ayudas a la investigación en envejecimiento, y ha incluido sesiones con una decena de usuarios del centro. La iniciativa también tiene como objetivo mejorar la competencia digital de los participantes, familiarizándolos con nuevas formas de interacción tecnológica.

En el acto estuvieron presentes también el diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, y representantes del equipo investigador de la Universidad de Alicante, entre ellos Rosabel Roig, vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas; Miguel Ángel Cazorla, catedrático de Inteligencia Artificial; Rosabel Martínez, doctora en Educación; y Verónica Onrubia, investigadora predoctoral.

El estudio resultante no solo servirá para medir la eficacia de estos dispositivos en el ámbito del ejercicio físico, sino que marcará un precedente en futuras investigaciones sobre el uso ético y personalizado de la robótica social en contextos asistenciales.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.