Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
URBANISMO
Alicante escucha propuestas de sus ciudadanos para mejorar la ciudad

. Vecinos y expertos debaten el modelo de ciudad en el tercer taller del Plan General Estructural de Alicante
El Ayuntamiento de Alicante celebró ayer en la Casa de la Misericordia el tercer y último taller del proceso de consulta previa del nuevo Plan General Estructural (PGE), centrado en los servicios públicos y la regeneración urbana. El encuentro, que ha contado con la participación de la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, y la directora general de Planeamiento, Leticia Martín, ha reunido a ciudadanos y representantes de colectivos para debatir sobre el futuro urbanístico de la ciudad.
Durante la jornada se han abordado estrategias clave para redefinir el modelo urbano de Alicante en las próximas dos décadas. La propuesta municipal apuesta por una ciudad más policéntrica, con barrios autosuficientes, interconectados mediante espacios verdes y dotados de equipamientos que mejoren la calidad de vida y reduzcan la necesidad de desplazamientos largos.
“Queremos transformar espacios ya existentes dentro de la ciudad para revitalizarlos y convertirlos en focos de convivencia. Apostamos por actuaciones como el Parque Central, el entorno de Casa Mediterráneo o el litoral sur, además del desarrollo del proyecto Ciudad Creativa con una red de equipamientos culturales por toda la ciudad”, ha señalado Rocío Gómez.
Los asistentes al taller han participado en tres mesas de trabajo dedicadas a: la recualificación de la ciudad consolidada, la regeneración y dotación de barrios, y las partidas rurales. En estas sesiones, se han recogido propuestas ciudadanas que alimentarán el borrador del PGE, entre ellas: eliminar usos industriales del Puerto para incorporar zonas deportivas, reutilizar los antiguos depósitos de La Británica como espacios creativos, y crear corredores naturales y áreas verdes.
También se ha planteado reforzar la conectividad entre barrios, aumentar las dotaciones en zonas con carencias y facilitar el acceso a vivienda asequible. En cuanto a las partidas rurales, se ha incidido en la necesidad de integrarlas mejor en la estructura urbana y dotarlas de servicios básicos para favorecer su desarrollo.
Este tercer taller completa el ciclo de encuentros participativos que el Ayuntamiento ha impulsado en el marco de la consulta pública del PGE. Los anteriores se centraron en la infraestructura verde y la movilidad, y en el crecimiento y desarrollo urbano. Todos los documentos y actas están disponibles en la web alicanteunplancontigo.es, donde también se puede rellenar la encuesta ciudadana hasta el 15 de mayo.
Entre los objetivos prioritarios del nuevo planeamiento urbano figuran la activación del patrimonio cultural, la mejora de la eficiencia energética, la generación de energías renovables, y la creación de itinerarios verdes que fomenten el paseo y la interacción social.
Desde el Ayuntamiento se anima a todos los alicantinos a participar activamente en este proceso de diseño colectivo, cuyo propósito es definir una ciudad más equilibrada, inclusiva y preparada para los retos del futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37