MURCIA
Mazón y López Miras reivindican unidad territorial para proteger el trasvase

. La Generalitat presentará alegaciones contra las nuevas reglas del Tajo-Segura por su impacto en el regadío
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha apelado este martes a la unidad de todos los españoles en defensa del agua que necesita el sureste español y para garantizar "el futuro que nos merecemos", durante su intervención en el acto de protesta celebrado en la Cámara de Comercio de Murcia contra la reforma de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
El evento, organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), ha contado con la participación de numerosas autoridades, como el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el consejero de Agricultura de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, así como representantes de entidades de regantes y empresariales.
Riesgo para el regadío y el desarrollo del sureste
Durante el acto, se ha denunciado que la reforma planteada por el Ministerio supondrá, a partir de 2027, una reducción media del 50% en los volúmenes de agua trasvasados para regadío, una medida que afectaría gravemente a la agricultura, la economía y el empleo en zonas clave como la Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía oriental.
En su intervención, Mazón ha asegurado que la Generalitat utilizará todos los recursos a su alcance —sociales, políticos, técnicos e incluso jurídicos— para frenar esta reforma y ha anunciado la presentación de alegaciones formales contra las nuevas reglas de explotación. “El agua es de todos, y no es un recurso gratuito. Tiene valor, y lo sabemos aprovechar”, ha afirmado.
Defensa del modelo valenciano de gestión hídrica
El president ha reivindicado la “autoridad moral, histórica y técnica” de la Comunitat Valenciana en la gestión del agua, destacando su eficiencia y sostenibilidad:
-
La Comunitat reutiliza el 40% del agua reciclada en toda España.
-
La provincia de Alicante sola reutiliza el 10% de todo el agua reciclada en Europa.
Asimismo, Mazón ha subrayado que “nadie puede dar lecciones de solidaridad a la Comunitat Valenciana”, recordando gestos como el envío de agua desde la desaladora de Sagunto a Barcelona para consumo humano.
También ha mencionado instituciones centenarias como el Tribunal de las Aguas de Valencia y el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela como modelos ejemplares de resolución pacífica de conflictos hídricos, así como la contribución solidaria de los regantes valencianos al trasvase Júcar-Vinalopó y al Pacto del Agua por l’Albufera.
Llamamiento al diálogo y crítica al Gobierno
Mazón ha finalizado su intervención con un llamamiento al diálogo, el consenso y la paz hídrica, frente a lo que ha calificado como “guerras absurdas” que sólo dividen al país. En este sentido, ha instado al Gobierno central a apostar por la planificación, las infraestructuras necesarias y una política hidrológica “basada en el rigor y la unidad, no en la confrontación”.
“El Gobierno central se ha convertido en enemigo de la solidaridad y de la unidad de España en materia de agua”, ha denunciado el jefe del Consell, insistiendo en que el trasvase Tajo-Segura es vital para la supervivencia de miles de agricultores y para la sostenibilidad del modelo productivo del sureste español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132