Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CEV ALICANTE
Los aranceles ponen en jaque al calzado, la moda y el campo alicantino

. Alicante reclama una estrategia europea firme ante la creciente tensión comercial global
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para que actúe con una estrategia firme y propia en la actual guerra arancelaria internacional, con el fin de proteger los intereses de los europeos y evitar quedar relegada a un papel secundario en el tablero económico mundial.
Barcala ha realizado estas declaraciones durante la jornada “Aranceles en el punto de mira. ¿Cómo afectan a la economía local?”, organizada por la CEV Alicante en su sede, donde ha instado a Bruselas a abandonar su actitud pasiva. “Hemos pasado de ser una superpotencia, de ser los productores, a simples consumidores, y en consecuencia, nos convertimos en los paganinis de las guerras comerciales entre los más poderosos”, ha advertido el primer edil.
En ese sentido, ha insistido en que la UE debe entrar en las negociaciones globales “sin complejos” y con la mirada puesta en recuperar un papel predominante que refleje su importancia como mercado. “No podemos conformarnos con ser espectadores en un mundo donde otros, como Estados Unidos o China, juegan con estrategias claras y decididas”, ha afirmado.
Incertidumbre en la economía de Alicante
La jornada, inaugurada por el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, ha contado también con la participación de representantes de sectores estratégicos para la economía provincial. Durante la mesa de debate han intervenido Rosa María Sánchez (Fempa), Vicente Pastor (Avecal), José Vicente Andreu (Asaja Alicante) y Francisco Mira (Sat Imperio), quienes han alertado sobre la creciente incertidumbre provocada por las tensiones comerciales.
En el caso de Alicante, los sectores más vulnerables son el calzado, la confección y el agroalimentario, que se ven directamente afectados por los movimientos arancelarios internacionales, especialmente en su relación con Estados Unidos, cuarto destino global de las exportaciones alicantinas y el primero fuera de la Unión Europea.
En 2024, la Comunidad Valenciana exportó productos a Estados Unidos por valor de 2.850 millones de euros, lo que pone de manifiesto la relevancia del mercado norteamericano para la economía regional.
Barcala ha concluido su intervención subrayando que “proteger los intereses europeos debe ser una prioridad”, al tiempo que ha advertido del riesgo de infravalorar la estrategia de actores como Estados Unidos, con políticas proteccionistas, o China, cuya influencia en el comercio global sigue creciendo de forma imparable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31