Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
MAYO
Alicante será sede del Congreso Nacional de Farmacia Rural

. En España existen más de 4.400 farmacias rurales que atienden a unos 5,6 millones de personas, muchas de ellas sin otra alternativa sanitaria cercana.
Alicante acogerá los días 10 y 11 de mayo el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, un encuentro pionero que pondrá en valor el papel esencial de las farmacias rurales frente al reto demográfico que afronta la España vaciada.
Bajo el lema “Farmacia Rural: es pueblo, es vida”, el congreso reunirá en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) a profesionales del ámbito farmacéutico, autoridades sanitarias y expertos del medio rural con el objetivo de analizar el presente y futuro de este modelo asistencial clave en los municipios más pequeños.
El evento está impulsado por AFARPA (Asociación de Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante) y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), y cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante, que han querido implicarse activamente en una iniciativa que refuerza la imagen de la ciudad como sede de congresos sanitarios de referencia.
“El objetivo es visibilizar la farmacia rural como un pilar esencial para la equidad y la cohesión territorial, especialmente en zonas con población envejecida y dispersa, donde muchas veces representa el único punto de acceso a la sanidad”, ha destacado Francisco Cano, diputado de Reto Demográfico, quien ha subrayado el compromiso de la Diputación con la lucha contra la despoblación.
Por su parte, la concejala de Turismo, Ana Poquet, ha agradecido la elección de Alicante como sede del congreso y ha puesto en valor la estrategia del Patronato de Turismo por atraer eventos que tengan también un impacto sociocultural: “El año pasado se celebraron 80 congresos en la ciudad, la mayoría del ámbito sanitario, y seguiremos trabajando en esta línea”.
Durante dos jornadas, se abordarán retos como el relevo generacional, la baja rentabilidad o la necesidad de digitalización de las boticas rurales, que a menudo operan en municipios de menos de 1.500 habitantes. Además de ponencias, el programa incluye talleres y espacios de intercambio de experiencias para fortalecer la comunidad farmacéutica rural.
Irene González Orts, presidenta del congreso, ha remarcado la importancia de generar red: “Queremos compartir experiencias que, aunque aisladas geográficamente, nos inspiran y fortalecen”. En la misma línea, el presidente de AFARPA, Manuel Olivert, ha señalado que “la farmacia rural no solo dispensa medicamentos, también actúa como agente de salud pública y motor de desarrollo local”.
En España existen más de 4.400 farmacias rurales que atienden a unos 5,6 millones de personas, muchas de ellas sin otra alternativa sanitaria cercana. De su actividad dependen más de 23.000 empleos, con un impacto económico estimado de 1.600 millones de euros anuales. Sin embargo, cerca del 20% de estas farmacias están amenazadas por factores estructurales que requieren de soluciones urgentes.
El I Congreso Nacional de Farmacia Rural llega para dar voz a estos profesionales y plantear propuestas concretas que garanticen la sostenibilidad de un servicio esencial para la vida en los pueblos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31