Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS - M.B Martes, 01 de Abril de 2025

MADRID

El legado de Juan Gil-Albert entra en 'La Caja de las Letras' del Instituto Cervantes

. La iniciativa ha sido impulsada por la Diputación de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, que lleva el nombre del escritor desde 1983.

 

El poeta y ensayista alcoyano Juan Gil-Albert ya forma parte del prestigioso legado cultural custodiado por 'La Caja de las Letras' del Instituto Cervantes, en Madrid. Su figura se suma así a la de otros grandes nombres de la literatura y la cultura española, como Miguel Hernández y Vicente Molina Foix, convirtiéndose en el tercer alicantino en ocupar un lugar en este simbólico depósito de la memoria.

La incorporación del autor se ha hecho coincidir con el 121 aniversario de su nacimiento, en un acto celebrado este martes con la presencia del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y otras autoridades culturales. La caja número 1601 guarda desde hoy objetos personales y literarios del autor: unas gafas, tres poemas manuscritos, una edición de la Revista Canelobre dedicada a su figura, fotografías y primeras ediciones de sus obras.

 

“El objetivo es abrir y expandir su figura, recuperar su memoria y dejar testimonio de su obra, de la persona y del personaje”, destacó Toni Pérez durante el acto.

 

La iniciativa ha sido impulsada por la Diputación de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, que lleva el nombre del escritor desde 1983. Según Pérez, esta acción representa “un orgullo para la provincia” y un paso decisivo para la divulgación nacional de su legado y para fortalecer el papel del Instituto como referente cultural.

En representación de la familia del escritor, su sobrina nieta Claudia Simón Aura cedió los objetos personales, incluyendo los tres poemas manuscritos: Epitalamio a la hermana (1935), Despedida de un año (1936) y Mi nostalgia, homenaje a Játiva (1964). Luis García Montero, por su parte, aportó ejemplares originales del autor de su colección privada.

 

“Juan Gil-Albert es un escritor de referencia, con un gran compromiso literario y cultural. Su figura es fundamental para recordar el exilio español”, subrayó García Montero.

 

El acto incluyó la lectura teatralizada de un fragmento de su obra Valentín, a cargo del actor Toni Misó, y la proyección de un vídeo con imágenes del escritor, como homenaje a su vida y obra.

‘La Caja de las Letras’ del Instituto Cervantes es una histórica cámara acorazada que salvaguarda legados de figuras ilustres de la cultura hispánica como Gabriel García Márquez, Ana María Matute, Mario Benedetti, Luis García Berlanga, Francisco Brines o Miguel Delibes.

 

Con esta incorporación, Juan Gil-Albert queda reconocido como uno de los grandes intelectuales del siglo XX, y su legado se proyecta hacia las futuras generaciones como parte esencial de la memoria literaria de la provincia de Alicante y del panorama cultural español.

 

https://alicantepress.com/art/50674/suscripcion-alicante-press

 

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.