Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 16:25:10 horas

ALICANTE PRESS - M.B Martes, 25 de Marzo de 2025

CULTURA

El MARQ prorroga la exposición 'Ciudades de luz' tras recibir más de 19.000 visitantes

. Esta muestra temporal de producción propia es la de mayor superficie en la historia del museo y gira en torno al yacimiento del Tossal de Manises

La exposición ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, una de las más ambiciosas del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), prorrogará su estancia hasta el próximo 7 de septiembre debido a la excelente acogida del público, que ha superado todas las expectativas con más de 19.000 visitantes en apenas tres meses desde su inauguración.

Así lo ha anunciado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, quien ha destacado que esta muestra de producción propia es la exposición temporal más extensa jamás montada en la historia del MARQ. Su objetivo es ilustrar la evolución de los antiguos enclaves que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, con el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises como hilo conductor.

 

La muestra, impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ y la Fundación C.V. MARQ, ha contado con la colaboración de una treintena de entidades culturales españolas, entre museos, archivos y fundaciones, que han cedido piezas, fondos y materiales para su exhibición, junto a los que ya alberga el propio museo.

 

Un recorrido por la historia antigua de Alicante

 

‘Ciudades de luz’ pone el foco en la investigación, restauración, protección y divulgación del yacimiento del Tossal de Manises, un espacio cada vez más socializado y accesible para la ciudadanía. La exposición está comisariada por Manuel Olcina, director del MARQ; Rafael Pérez, director del Área de Arquitectura de la Diputación; y los técnicos de Arqueología de la Fundación C.V. MARQ, Eva Tendero y Antonio Guilabert.

 

El éxito de la muestra no solo se refleja en las cifras globales de visitantes, sino también en su diversidad geográfica. Entre el público internacional destacan visitantes de países del Este de Europa, Reino Unido, América, Países Nórdicos, Francia, Países Bajos y Alemania. En el ámbito nacional, además de los llegados desde la provincia de Alicante, sobresalen visitantes de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León.

 

Con esta prórroga hasta septiembre, el MARQ da la oportunidad a miles de personas más de disfrutar de una exposición que combina rigor científico, espectacular puesta en escena y un profundo homenaje a la historia milenaria de Alicante.

https://alicantepress.com/art/50674/suscripcion-alicante-press

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.