CULTURA
El Mubag presenta el catálogo 'Milán, vitrina de la modernidad'

. La muestra, con obras de Balla, Boccioni, de Chirico o Guttuso, se acompaña de una cuidada publicación bilingüe que recorre la transformación artística de la metrópolis lombarda
El diputado de Cultura de la Diputación de Alicante, Juan de Dios Navarro, ha presentado el catálogo oficial de la exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’, que puede visitarse actualmente en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante.
En el acto han participado también el cónsul honorario de Italia en Alicante, Danilo Angelini; el director del MUBAG, Jorge A. Soler; y la directora del Instituto Italiano de Cultura de Barcelona, Annamaria Di Giorgio. La visita ha incluido un recorrido guiado por la muestra, conducido por la comisaria Danka Giacon, acompañada de Nicoletta Colombo y Serena Redaelli, también responsables de la curaduría.
Navarro ha subrayado la importancia de esta muestra y su catálogo, destacando “la calidad del contenido artístico y la colaboración con prestigiosas instituciones italianas, colecciones privadas y destacados museos que han hecho posible traer este valioso material a Alicante”.
La exposición, organizada por el MUBAG con el respaldo de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, la Embajada de Italia en Madrid, el Consulado General de Italia en Barcelona y el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona, reúne una cuidada selección de obras de artistas como Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Giorgio de Chirico, Filippo De Pisis, Mario Sironi y Renato Guttuso, entre otros grandes nombres del arte italiano del siglo XX.
El catálogo, editado en castellano e italiano, ha sido publicado por Franco Cosimo Panini Editore e incluye textos del historiador del arte Guicciardo Sassoli de' Bianchi Strozzi. Ilustrado con imágenes de las obras expuestas y documentos históricos, la publicación ofrece un completo recorrido por la evolución artística de Milán desde el cambio de siglo hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132