AGUA
La Generalitat aumenta en un 60% las inversiones hidráulicas

. Miguel Barrachina anuncia 69,4 millones en infraestructuras hídricas para modernizar regadíos y reutilizar agua
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado hoy una inversión de 69,4 millones de euros en infraestructuras hidráulicas para 2025, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua. El objetivo es seguir avanzando en la modernización de regadíos y en una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Esta inversión supone un incremento del 60% respecto al año anterior.
El presupuesto contempla actuaciones en abastecimiento de agua, encauzamiento de ramblas y barrancos, así como mejoras en embalses, redes de distribución y reutilización de aguas depuradas. “Estas inversiones son vitales para garantizar un uso sostenible del agua, imprescindible para el presente y futuro de la agricultura”, ha asegurado Barrachina.
Del total, 18,7 millones de euros se destinarán a la reutilización de aguas depuradas, una medida clave para optimizar los recursos disponibles en una región especialmente afectada por la escasez hídrica. Además, se invertirán 38,8 millones de euros en ayudas a la modernización de regadíos, lo que permitirá mejorar la eficiencia del riego, reducir el consumo de agua y aumentar la competitividad del sector agrícola.
“Sin agua no hay agricultura”, ha subrayado el conseller, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno Valenciano con la inversión y la defensa del agua. “Nuestro objetivo es utilizar hasta la última gota y proteger los intereses de los regantes ante las dificultades hídricas que sufre la Comunitat”.
Barrachina también ha comparado la política hídrica del Consell de Carlos Mazón con la del Gobierno central, criticando los “recortes de agua del Ejecutivo de Pedro Sánchez”, que ha calificado de decisiones “sin justificación técnica y motivadas por intereses políticos”.
El conseller ha finalizado destacando que esta inversión no solo asegura el futuro del campo valenciano, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región y protege sus recursos naturales frente al reto climático. “Seguiremos trabajando para que esta tierra no se convierta en el desierto de Europa”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132